Este 4 de julio de 2020, la luna, la Tierra y el sol se alinearán para dar lugar a un eclipse lunar, que se podrá apreciar en México y en el resto del continente americano, de acuerdo a la NASA. Pero no será el único fenómeno astronómico que ocurrirá durante el mes.

Eclipse lunar

Eclipse Lunar
Foto: Agencia Enfoque

El eclipse dará inicio a las 22:07 horas, su mejor momento será a las 23:30 horas, y culminará a las 00:52 horas del 5 de julio, estos horarios basados en el tiempo del centro de México.

Dicho fenómeno se podrá distinguir a simple vista y se trata del segundo de cuatro eclipses lunares del 2020. Cabe recordar que, el último eclipse visible en el territorio mexicano ocurrió el pasado 21 de enero de 2019.

Lluvia de meteoritos

Lluvia de meteoritos
Foto: Aleksandar Pasaric – Pexels

Por otra parte, ocurrirá una lluvia de meteoritos de la Delta Acuáridas entre el 29 y 30 de julio, y será visible en todas las partes del mundo, aunque contará con mayor intensidad en el hemisferio sur del planeta.

Más eventos astronómicos durante el mes

  • 14 de julio.- Oposición de Júpiter: El planeta más grande del Sistema Solar se encontrará en su posición más cercana a la Tierra y su cara visible estará completamente iluminada por el sol, por lo que será visible.
  • 20 de julio.- Luna Nueva: Además de una hermosa luna, será el mejor día para capturar el centro galáctico de la Vía Láctea.
  • 21 de julio.- Oposición de Saturno: El planeta será más brillante que en cualquier otra época del año y se podrá ver a simple vista durante toda la noche.
  • 23 de julio.- Mercurio en máxima elongación oeste.

 

___

POB/KPMG