La muerte masiva de elefantes en Botsuana

Primero, el 25 de mayo se avistaron 169 cadáveres; después, el 14 de junio, otros 187 fueron localizados, según un informe de la asociación Elefantes Sin Fronteras.

Más de 350 elefantes, de distintas edades y ambos sexos, han muerto en sin una causa aparente desde mayo en Botswana. En tan solo tres meses tiene en vilo a los conservacionistas.

Muchos de los cadáveres fueron encontrados boca abajo, sin signos de violencia, lo que sugiere un colapso repentino (Los colmillos de los elefantes fallecidos no han sido arrancados).

Primero, el 25 de mayo se avistaron 169 cadáveres; después, el 14 de junio, otros 187 fueron localizados, según un informe de la asociación Elephants Without Borders (EWB).

“Se trata de un caso sin precedentes en cuanto a la cantidad de elefantes que mueren en un solo evento no relacionado con la sequía”, dijo a la BBC el biólogo conservacionista Niall McCann, director de National Park Rescue.

No se descartan dos causas probables: envenenamiento o un patógeno desconocido. Sin embargo, dentro del envenenamiento, sí descartan por ejemplo, cianuro, que es usado por cazadores clandestinos; ya que, si fuera el caso, otras especies de animales carroñeros, también aparecerían muertas.

Casa furtiva sigue aumentando

En 2018, Elefantes sin Fronteras (EWB) denunció la muerte de 87 elefantes en Botswana, pero esto sí tenía que ver con cazadores furtivos.

Según EWB, cerca de 140.000 elefantes viven en el paraíso del marfil; el santuario de los animales que todavía permanecen a salvo.

Además, una nueva investigación dirigida por EWB revela que la caza furtiva de elefantes africanos por su marfil no ha disminuido desde 2011 en África occidental, meridional y central.

Puebla y los elefantes

En 2012, nueve elefantes provenientes de Namibia, África, fueron traslados a Puebla, al zoológico Africam Safari. Fueron 40 horas de vuelo.

En Namibia, sí existe una reserva de población controlada de elefantes, entonces, cuando esta se aumenta y escasea la comida, son sacrificados. Pero el zoológico poblano, logró que nueve fueran rescatados para permanecer en Puebla.

Cinco años después, en 2017, una cría de elefante africano nació en Africam Safari. El pequeño ejemplar nació el 16 de mayo en el parque de conservación, pesando 75 kilos.

 


POB/JCSD