
La pandemia por COVID-19 sigue impactando el calendario de la temporada 2020. Este viernes, Fórmula 1 anunció que no será posible llevar a cabo los Grandes Premios de Canadá, Brasil, Estados Unidos y México. La razón oficial es la naturaleza cambiante de la crisis sanitaria, aunque no se puede perder de vista que tres de estos países son los que encabezan las estadísticas de casos confirmados.
En el caso del Gran Premio de la Ciudad de México, los organizadores señalaron que los boletos adquiridos para la edición de 2020 serán válidos para 2021. Con esto en mente, la venta de boletos no se suspende. Además, los tres años del contrato de esta nueva etapa del GP de CDMX correrán de 2021 a 2023.
Esta nueva actualización del calendario no solo incluye cancelaciones. Fórmula 1 anunció el regreso del Nürburgring e Imola a la lista de circuitos que formarán parte de la temporada 2020. Se suma también Portimao, ubicado en Algarve, Portugal. El Nurburgring (Colonia, Alemania) había hospedado su último Gran Premio en 2013. En el caso de Imola (Italia), el último GP había sido celebrado en 2006.
Dejando de lado Portimao, que nunca ha hospedado un GP de Fórmula 1, tanto el Nürburgring como el circuito de Imola evocan recuerdos funestos para la categoría. En 1976 Nikki Lauda sufrió en Alemania el accidente que lo marcó de por vida. En cuanto a Imola, el GP de 1994 cobró las vidas de Roland Ratzenberger y Ayrton Senna. Para mejorar el ánimo, hay que recordar que Pierre Gasly probó su AlphaTauri en este circuito antes de la temporada actual
La intención de Fórmula 1 es que el calendario de 2020 cuente con entre 15 y 18 competiciones en total. Con las 13 confirmadas hasta el momento restaría conocer el número de Grandes Premios que se podrán correr en ubicaciones como Bahrein, Singapur o Abu Dhabi. No sorprendería que alguno de estos circuitos hospede más de un GP, como ya ocurrió en Austria y sucederá en Silverstone a partir de la próxima semana.
Parada de boxes
Después de admitir que se encuentran en un peor estado del que esperaban, en Ferrari decidieron reestructurar su equipo técnico. Además de contar con una nueva estructura de reportes internos, los de Maranello crearon un nuevo departamento, denominado “Desarrollo de Desempeño”.
Pueden contactarme en: [email protected] y en Twitter, a través de:
Cuando cae la bandera verde, las luces del semáforo se apagan y comienza la acción. Espacio dedicado al análisis de Fórmula 1: hechos históricos y actuales sobre los equipos y los pilotos que crean cada Gran Premio.
—
POB/KPM