A lo largo de los años se ha confirmado que los buenos hábitos alimenticios ayudan a prevenir y mejorar la situación clínica de algunas enfermedades como lo son el sobrepeso, la obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer, entre otros.
Por lo que, es importante mantener una alimentación saludable desde niños para crear hábitos desde la temprana edad y tratar de evitar dichas enfermedades que suelen aparecer en la edad adulta
Una alimentación saludable es la que satisface las necesidades nutricionales y fisiológicas de las personas, ésta debe ser equilibrada y adecuada para los requerimientos de cada individuo, ya que cada persona es diferente.
Sobrepeso y obesidad en México
En México, estas enfermedades son un tema alarmante, por lo que se están reestructurando políticas que ayuden a que los usuarios tomen más conciencia respecto al tema.
Cerca del 73% de la población mexicana padece de sobrepeso y es uno de los países con la tasa más alta de obesidad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esto hace que la esperanza de vida en los mexicanos se reduzca más o menos cuatro años. Además, el 34% de las personas que tienen obesidad, sufren del mayor grado, que es la obesidad mórbida.
Por lo que es importante informarse sobre alimentos saludables que puedes tener al alcance de tu hogar.
Los 10 alimentos más saludables
El catedrático de Endocrinología y Nutrición, Daniel de Luis Román, publicó el libro llamado “101 alimentos saludables para tener en tu casa” para la Universidad de Valladolid (España) en julio del 2020, quien expone los alimentos más comunes que tenemos a nuestro alcance, sus propiedades nutricionales y sus efectos positivos, dando a conocer la importancia de cada alimento y fomentar el consumo de alimentos naturales en su dieta.
Aquí te traemos los 10 más importantes:

10 Aceite de Oliva: Cuenta con alto contenido en omega 9, reduce el colesterol malo, disminuye los eventos cardiovasculares, las fracturas secundarias a osteoporosis y el desarrollo de tumores como el cáncer de mama.
Se debe tener control sobre este alimento, pues el valor calórico es de casi 900 calorías por 100 ml.

9Miel de abeja: Su aporte calórico es de 300 calorías en 100 g, aporta poca proteína y nada de grasa. Se utiliza como antiséptico, ya que ayuda a la cicatrización y prevención de infecciones en heridas o quemaduras superficiales.

8 Uva: Aporta 350 mg por 100g de potasio y en menor medida, aporta calcio y magnesio. Es una una buena fuente de ácido fólico, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora los niveles de colesterol.
Sin embargo, tienen un alto aporte calórico, que es 70 calorías por 100g.

7Mango: Contiene un 85% de agua, y aporta 14g de carbohidratos por 100 g, y no aporta casi nada de grasa. Además aporta mucha fibra, que mejora el tránsito intestinal.
También aporta vitaminas C, A y E con 37 mg por 100 g, lo que lo hace una fuente importante de antioxidantes que protege nuestro organismo del envejecimiento.

6Arándano: Contiene 90% de agua y casi no aporta calorías. Es de los mejores antioxidantes naturales, proporciona 5 gramos de fibra por cada 100 g, además aporta 6 gramos por cada 100 de carbohidratos y su porcentaje de proteína y grasas es de 0,6 gramos.
Ayuda a tratar y prevenir las infecciones urinarias.

5Sardina: Su aporte de omega 3 es beneficioso sobre enfermedades inflamatorias como artritis y patologías oncológicas. Dentro de las vitaminas, este pescado aporta vitaminas liposolubles como lo son D, que es muy importante para el metabolismo óseo; E y A, que son potentes antioxidantes.
Además aporta fósforo, que es importante para la formación de los huesos, por lo que, con 200 gramos, se consume el 100% diario que necesitamos de este mineral.

4Pavo: Es una carne blanca que aporta poca grasa y bajos niveles de colesterol. Su aporte es de menos de 130 calorías por 100 gramos de muslo y menos de 100 calorías por 100 gramos de pechuga. Óptimo para personas con enfermedades cardiovasculares.

3Garbanzo: Su aporte energético alcanza las 343 kcal por 100 gramos, gracias a los 55 g por cada 100 de carbohidratos y 5 g de grasas. Es una leguminosa poliinsaturada al 50% y monoinsaturada, que las hace cardiosaludables.
Su aporte de proteína es de 20 g por cada 100 y es rico en potasio y fósforo. No contiene colesterol.

2 Pimiento: Su aporte calórico es de 20 g por cada 100 y contiene proteínas, grasas, carbohidratos y fibras. Es una fuente importante de vitamina C, que es antioxidante y ayuda a la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes.
Además absorbe el hierro de los alimentos y ayuda a aumentar la resistencia ante infecciones.

1Jitomate: Aporta pocas calorías, tiene bajo contenido de carbohidratos con 3,5g , 1g de proteínas y 0,1 g de grasas. Contiene 26 g por 100 g de vitamina C, si comes 150 gramos de este fruto al día, cubrimos las necesidades diarias de esta vitamina en un adulto.
También contiene propiedades antioxidantes y disminuye el riesgo de desarrollar tumores en la próstata, páncreas, pulmón y colon.
__
POB/KPM