Ante el inminente uso de cubrebocas en la cotidianeidad, ahora surgió el Maskne, el nuevo tipo de acné e irritación provocado por utilizar este artículo. Los expertos aseveran que no hay que desestimarlo, debido a que es importante el cuidado de la piel.

En ese sentido, Mona Gohara, profesora adjunta de práctica clínica de Dermatología en la Facultad de Medicina de Yale, asevera que puedes sentir cómo empiezan a formarse grasa y el sudor pululando debajo de la mascarilla.

Los principales afectados son los trabajadores de primera línea en el sector salud, ya que sus protecciones suelen ser más ajustadas y las usan por periodos prolongados.

Las mascarillas pueden empeorar problemas dermatológicos existentes u ocasionar nuevos. A eso agrégale el calor y la humedad y tienes como resultado una placa de Petri para el cultivo de brotes”, explica Whitney Bowe, dermatóloga de la ciudad de Nueva York.

Tips para cuidar la piel

Al respecto, la Academia Americana de Dermatología de Estados Unidos (AAD) procedió a sacar una serie de recomendaciones, para cuidar la piel en estos tiempos.

1. Ten en cuenta el tipo de mascarilla que utilizas
Tú decides el tipo de cubrebocas o mascarilla que quieras utilizar, pero los dermatólogos recomiendan usar hechos de telas que sean 100% algodón, porque permiten que la piel respire un poco. Aunque hay que mantenerlo limpio y lavarlo con constancia, porque de lo contrario ahí permanece la grasa, sudor y suciedad, y eso es lo que más afecta a la piel.

2. Mejora tu rutina de cuidado de piel
Si no tienes una rutina de cuidado de piel, es el momento ideal para hacerlo. Al menos seguir una básica: utilizar un limpiador suave que no contenga jabón y un humectante ligero sin fragancia; este último además puede proteger de la fricción del cubrebocas.

3. Despídete del maquillaje (al menos por ahora)
Es recomendable reducir el uso de maquillaje, en medida de lo posible. Y sino, la otra opción es usar un humectante pigmentado con protector solar.

Si la piel debajo de la mascarilla suda, usa agua micelar o un limpiador suave para lavar el rostro rápidamente al retirar el maquillaje, sin olvidar completar la rutina básica de cuidado de la piel.

¿Cómo tratar el Maskne?

En caso de que se presente este tipo de acné hay que ser muy cuidadosos, de acuerdo a Gohara, quien recomienda utilizar peróxido de benzoílo (de venta libre solo en las zonas con brotes) y comenzar con una concentración del 2,5% o el 5%, no del 10%. Si utilizas retinol, aplica el producto una noche y el tratamiento para brotes la noche siguiente.

Asimismo, es recomendable el uso de protector solar incluso en interiores, ya que la luz azul de los dispositivos móviles puede empeorar el problema de Maskne.

Te puede interesar: La importancia de usar protector solar estando en casa

Finalmente, agregó que, si parece más una erupción que hace que te quieras rascar la cara, es más probable que se trate de una dermatitis de contacto, que se desarrolla debido al contacto con las partes metálicas o de goma de ciertas mascarillas y de algunos tejidos (que, cuando se lavan, pueden liberar formaldehído, un irritante) y colorantes, por lo que es mejor asistir con un dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

__

POB/KPM