
Para quienes han seguido la Fórmula 1 en años recientes, los equipos ganadores son Mercedes, Red Bull y Ferrari. Pilotos como Schumacher, Vettel y Hamilton han ocupado lo más alto del campeonato en años recientes, incluyendo algunas apariciones de Raikkonen, Alonso y Rosberg.
Sin embargo, antes de esta era, equipos como McLaren y Williams tuvieron actuaciones destacadas. Particularmente, Williams cuenta con 7 campeones mundiales entre sus filas, incluyendo a Alain Prost, Damon Hill y Nigel Mansell, uno de los consentidos del Gran Premio de México.
Desafortunadamente, en años recientes Williams ha arrastrado el prestigio. Durante la temporada 2019, sus autos ocuparon invariablemente los últimos lugares de la parrilla y, aunque en 2020 la situación ha mejorado, la realidad es que el equipo sigue sin ser competitivo.
En mayo de este año, la junta directiva de Williams anunció haber registrado pérdidas por 13 millones de libras durante 2019, por lo que la posibilidad de vender el equipo de Fórmula 1 se hizo latente. Solo fueron necesarios tres meses para que la idea se convirtiera en realidad.
Este 21 de agosto, la compañía anunció que llegó a un acuerdo de compraventa con Dorilton Capital, una firma de inversión estadounidense. Se desconoce el monto de la transacción, pero se espera que la transacción revitalice las finanzas del equipo.
Destaca que Dorilton mantendrá detalles significativos de la “herencia” de Williams. Por ejemplo, el nombre de sus autos seguirá iniciando con las letras FW en honor a Sir Frank Williams, uno de los fundadores del equipo. Además, el equipo mantendrá a Grove como su base de operaciones.
Parece que las condiciones están puestas para que Williams resurja como uno de los equipos protagonistas de Fórmula 1.
Parada de boxes
Los diez equipos participantes en Fórmula 1 han alcanzado consenso para firmar una nueva edición del Acuerdo de la Concordia. El documento define la distribución de las ganancias por derechos de televisión y los premios monetarios entre los equipos. Esta nueva versión -en conjunto con las nuevas regulaciones técnicas que entrarán en vigor en 2022- buscará reducir las diferencias entre los equipos.
Bandera a cuadros
Fin de semana de pausa para Fórmula 1 antes de la tríada de Grandes Premios de Bélgica, de Italia y de la Toscana.
Pueden contactarme en: [email protected] y en Twitter, a través de:
Cuando cae la bandera verde, las luces del semáforo se apagan y comienza la acción. Espacio dedicado al análisis de Fórmula 1: hechos históricos y actuales sobre los equipos y los pilotos que crean cada Gran Premio.
__
POB/RPC