Al comprar algún inmueble con ayuda de un crédito hipotecario, la propiedad queda como garantía de pago y es por esto, la institución que realizó el préstamo queda como propietario hasta que la hipoteca quede saldada y se realice su cancelación, de lo contrario, el inmueble seguirá siendo legalmente de la institución.

Cuando se firma el contrato del crédito hipotecario, la casa obtuvo un gravamen, que es la obligación de que la propiedad se encuentra comprometida, y que debe cancelarse ante el Registro Público de la Propiedad para quede libre de cualquier compromiso financiero y puedas disponer de él.

Si ya terminaste de pagar

Es importante saber que el proceso lo debe solicitar el usuario, ya que no es un trámite automático y se debe realizar lo más inmediato posible.

Después de realizar tu último pago, esto debes hacer:

  1. Solicitar a la institución un documento de cancelación de deuda, que no debe tardar más de 60 días hábiles según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

  2. Elegir el notario y acudir para iniciar el proceso de escrituración, que establezca que el préstamo se pagó y el inmueble queda libre de gravamen e inscribirlo en el Registro Público de Propiedad. La carta de cancelación deberá estar lista en un plazo no mayor a siete días hábiles.

El trámite de cancelación del crédito hipotecario oscila entre los 4 mil 500y 6 mil 500 pesos en el estado de Puebla, dependiendo la notaría y, en algunos casos, del banco.

Una vez lista la liberación de la hipoteca y quede registrada, el notario te entregará una nueva escritura con un nuevo registro. A su vez, tu institución financiera deberá entregarte las escrituras de propiedad libre de gravamen.

Si usaste un crédito cofinanciado con el Infonavit o el Fovissste, la cancelación empezará hasta que las instituciones involucradas hayan liquidado su parte del crédito, por lo que será indispensable contar con las dos cartas, tanto del banco, como de alguna de las instituciones mencionadas.

Trámite con el INFONAVIT

Para realizar el trámite de cancelación con el Infonavit debes modificar algunos pasos:

1.Entregar al patrón un aviso de suspensión de descuento, para que ese concepto ya no se te retenga en tu salario.

2. Elegir un notario que realice los trámites correspondientes y comunicarte con el Infonatel para comenzar el proceso, ellos te solicitarán lo siguiente:

  • Número de la escritura. Deberás tener una copia que te entregaron al momento de la firma cuando adquiriste el crédito.
  • Fecha de escrituración.
  • Dirección del inmueble
  • Datos del notario que realizó los trámites de escrituración
  • Datos del notario que realizará la cancelación. Número de la notaría, nombre completo del notario, dirección, teléfono y correo electrónico.

Una vez realizado el trámite, la escritura estará disponible en 10 días hábiles y tendrás 20 días para recogerlo sino quedará cancelado.

De tener dudas o para adquirir mayor información, consulta el sitio del Infonavit o comunícate a Infonatel al 01 800 008 3900 desde cualquier parte del país.

Trámite con FOVISSSTE

Si solicitaste tu crédito como trabajador con el FOVISSSTE, lo que deberás hacer para realizar el trámite de cancelación es pedir su constancia en el Departamento de Vivienda más cercano.

Hay dos modalidades para cancelar la hipoteca: una es mediante notario público (con el proceso mencionado anteriormente) y la segunda es mediante un trámite administrativo que realiza el FOVISSSTE.

Si se realiza mediante el trámite administrativo se te solicitará lo siguiente:

  • Identificación oficial.
  • Carta o constancia de finiquito emitida y firmada por el Departamento de Vivienda, Subdirección de Crédito y/o Subdirección de Finanzas.
  • Escritura pública donde conste el otorgamiento de crédito con datos de la inscripción en el Registro Público de Propiedad o constancia de folio que contenga los datos de registrales de la hipoteca a favor de FOVISSSTE.
  • Pago de derechos de inscripción en el Registro Público de Propiedad en la entidad que se solicita.

En el estado de Puebla, el Departamento de Vivienda se encuentra en la calle 5 Poniente No. 1902, en la colonia Barrio San Matías, 72090.

Si no resides en el estado de Puebla, puedes ubicar tu Departamento de Vivienda más cercano, consulta los Directorios de Departamentos de Vivienda FOVISSSTE.

 

 


POB/LFJ