La Secretaría de Educación Pública informó este lunes que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 comenzará el 24 de agosto a distancia.
De esta forma, los alumnos de educación básica retomarán los estudios de manera virtual, en radio y en televisión, a través del programa “Aprende en Casa II”.
Esteban Moctezuma, secretario de Educación, señaló que las clases presenciales se reanudarán una vez que el semáforo epidemiológico esté en verde; esto, no detiene las necesidades de materiales o útiles escolares que los estudiantes tendrán para el nuevo ciclo escolar.
A la par, se anunció la firma de un decreto para considerar como actividades esenciales a las empresas y negocios que ofrezcan bienes y servicios para el regreso a clases como papelerías, editoriales y librerías.
En los establecimientos
Para que aproveches al máximo el presupuesto, te dejamos algunas recomendaciones que da la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco):
📒 Revisa la vida útil de libretas, colores, cuadernos y demás materiales y reutiliza aquellos que estén en buenas condiciones.
📝 Si debes adquirir nuevos productos, haz una lista de los útiles que requieres comprar y adquiere solo lo que anotaste.
🛒 Planea y haz tus compras con antelación.
🔍 Compara precios y calidad. No siempre lo más caro es lo mejor.
🛒 Adquiere productos en establecimientos formales, así podrás solicitar algún cambio o devolución.
📔 Toma en cuenta que algunos productos con la imagen de personajes de moda suelen ser de mayor precio, revisa si está dentro de tu presupuesto.
📖 Una vez seleccionados los artículos, revisa que estén en buenas condiciones, así evitarás que regresar a la tienda para hacer algún cambio o devolución.
🧾 Guarda los tickets o facturas de compra, serán imprescindibles para cualquier reclamo o cambio.
En línea
Dada la situación de confinamiento, las compras en línea son una opción; aquí algunas recomendaciones para hacerlas:
1. Verifica que el sitio sea seguro; que aparezcan las letras “https” en la barra de estado, que tenga un candado y que esté vigente.
2. La Profeco tiene una herramienta llamada “Monitoreo de Tiendas Virtuales” para saber si la tienda o papelería de tu elección cumple con lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor. Puedes verificar en: www.profeco.gob.mx
3. Cuida la privacidad de tus datos: En todas las transacciones online es fundamental que tus datos personales nunca sean utilizados por la empresa para fines no autorizados. Revisa las condiciones y políticas del sitio antes de realizar tu compra.
4. No des “click” en enlaces sospechosos. No abras mensajes o correos sospechosos en el que te soliciten información sobre tu cuenta.
5. Recuerda que cuando hagas una compra online, todo el contacto es por esa vía, no tendrías que recibir ninguna llamada donde te pidan los datos de tu tarjeta con la cual compraste.
—
POB/LFJ