Este martes 11 de agosto, Rusia anunció que ha fabricado la primera vacuna contra el coronavirus. Vladimir Putin, presidente, aseguró que la vacuna es eficaz, que ha pasado las pruebas necesarias y que, con ella se adquiere “inmunidad estable”; incluso mencionó que una de sus hijas la probó y logró que su temperatura bajara y que se sintiera mejor.
La vacuna fue nombrada “Sputnik V”, en homenaje al primer satélite artificial de la historia, lanzado por la Unión Soviética en 1957; así Rusia se convirtió en el primer país en el mundo en registrar una vacuna contra la enfermedad COVID-19.
¿Qué dice la OMS?
Tras el anuncio de Rusia respecto a la vacuna, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la precalificación de la vacuna tiene que pasar por procedimientos rigurosos.
“Estamos en contacto estrecho con los rusos y las discusiones continúan. La precalificación de toda vacuna pasa por procedimientos rigurosos”, puntualizó en conferencia de prensa digital, Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS.
Además, dijo que la precalificación debe tener el examen y la evacuación de todos los elementos de seguridad y eficacia que se lograron durante los ensayos clínicos de la vacuna. También que Rusia no ha publicado ni dado ningún estudio detallado con los resultados de los ensayos, por lo que no hay pruebas concretas para establecer la eficacia de la vacuna.
La Asociación de Organizaciones de Investigación Clínica (ACOI), representante de compañías farmacéuticas rusas, advirtió al Ministerio de Salud que en los ensayos finales de la fase 3, generalmente se requieren miles de voluntarios para las pruebas y que, actualmente la vacuna solo se había probado en menos de cien personas.
Vacunación masiva
Según la viceprimera ministra Tatyana Golikova, Rusia planea utilizar la vacuna con el personal médico en agosto y realizar la vacunación masiva a principios de 2021. Además, el ministro de salud, Mikhail Murashko, dijo que un ciclo de dos inyecciones proporcionaría inmunidad hasta por dos años.
Kirill Dmitriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, indicó que el miércoles 12 de agosto inicia la tercera fase de los ensayos y estimó que se aplique a partir del 1 de enero del 2021 con más de mil millones de dosis encargadas por 20 países.
Sin embargo, Putin declaró que espera que la búsqueda de otros métodos u otras vacunas no se detenga por parte de otros científicos.
—
POB/LFJ