Este 8 de septiembre se cumplen tres años del feminicidio de Mara Castilla, alumna de la UPAEP quien desapareció tras abordar una unidad de Cabify en San Andrés Cholula.

Mara fue encontrada sin vida siete días después de su desaparición en una barranca de Xonacatepec. En ese entonces, la Fiscalía General del Estado al mando de Víctor Carrancá aseguró que el conductor de la unidad de Cabify, identificado como Ricardo Alexis N, era el responsable de su muerte; sin embargo, a tres años del caso, aún no hay sentencia.

Marcha Mara Castilla
El 18 de septiembre de 2017, universitarios realizaron una mega marcha por la muerte de Mara Castilla. Foto: Juan Carlos Sánchez

La búsqueda

Originaria de Xalapa, Veracruz, Mara Fernanda Castilla llegó a Puebla para estudiar la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El 8 de septiembre de 2017 acudió con amigos a un bar en San Andrés Cholula donde solicitó un servicio de Cabify para regresar a su casa; sin embargo, desapareció durante el trayecto.

En redes sociales, amigos y familiares emprendieron una campaña con los hashtag #MaraCastilla para encontrarla. También reclamaron a la empresa Cabify explicaciones sobre el chofer que transportó a Mara.

El 12 de septiembre de 2017 el chofer fue detenido por la Fiscalía General del Estado por inconsistencias en su declaración. Tres días después, el ex fiscal Víctor Carrancá, que Mara había sido encontrada sin vida y que Ricardo Alexis era el responsable de su muerte.

Marcha por Mara Castilla
Miles de universitarios salieron a las calles con una consigna: #JusticiaYPaz. Foto: Juan Carlos Sánchez

En conferencia de prensa, Víctor Carrancá aseguró que el hombre sería consignado por los delitos de feminicidio y privación ilegal de la libertad, por lo que permaneció preso.

Sin embargo, las fallas en la investigación han sido evidenciadas por la defensa de Ricardo Alexis.

No hay sentencia

En estos tres años, la Fiscalía ha cometido varios errores en el proceso. El primero ocurrió el 25 de septiembre de 2017, cuando se aplazó la audiencia del caso debido a que las autoridades no enviaron la notificación a la prisión de Tepexi de Rodríguez, donde estaba recluido el chofer.

Ese mismo año, el juez de Control determinó dictar auto de vinculación a proceso, lo que lo obligaba a permanecer en prisión durante el proceso.

Al año siguiente, el 21 de febrero de 2018, la defensa logró que el Juzgado Quinto de Distrito en materia de Amparo Federal otorgara al acusado un amparo en contra de la prisión preventiva oficiosa dictada el 12 de septiembre por el delito de privación ilegal de la libertad, al considerar que la detención realizada por la Fiscalía fue “ilegal”.
Pero este amparo no cambió su situación legal pues todavía enfrentaba el delito de feminicidio.

Al cumplir cinco meses detenido, la Fiscalía de Puebla pidió la primera ampliación del plazo para el cierre de la investigación. Luego, el 15 de febrero de 2018, un Juez de Control no autorizó que el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía realizara informes periciales en materia psicológica; criminológica; trabajo social; fotografía forense; e identificación de persona.

MARCHA POR MARA FOTOS 0232
Según la Fiscalía, Mara Castilla fue asesinada el mismo día de su desaparición. Foto: Juan Carlos Sánchez

El Juez consideró de “impertinentes” la solicitud y los actos de investigación, pues no puede obligar a Ricardo Alexis a responder las preguntas. Además, destacó una “mala conducción de la investigación”, pues el Ministerio Público tuvo que haber solicitado al acusado el permiso para realizar los peritajes y no al abogado, demostrando “desconocimiento del proceso”.

En marzo de ese año, durante una audiencia, un Juez de Control, dio un mes más a la Fiscalía para recabar la evidencia necesaria que demuestre que el chofer fue el responsable del feminicidio de Mara.

No obstante, durante la audiencia, la autoridad judicial señaló que la Fiscalía había sido negligente, pues primero solicitó la ampliación de cuatro meses para la entrega de pruebas y luego pidió seis, por la falta de los resultados de peritajes “clave”.

Recientemente, el abogado de Ricardo Alexis aseguró, en una entrevista con Página Negra, que la Fiscalía “no cuenta con las pruebas suficientes” para fincar el delito de feminicidio y que en todo este tiempo han “dilatado el proceso”.

Según relata, desde 2019, Ricardo Alexis está a la espera de su audiencia intermedia y posterior juicio oral donde podría dictarse una sentencia.

 

 


POB/LFJ