En tiempo de fiestas y celebraciones es común el uso de juegos pirotécnicos, aunque pueden provocar accidentes, en ocasiones irreparables, entre los niños, quienes son los principales consumidores de estos.

“La mejor prevención es no usar pirotecnia”, recomienda Protección Civil (PC) y asevera que las principales causas de los problemas que surgen por el uso de pirotecnia las generan quienes la manipulan, sobre todo, en el desconocimiento del peligro que encierran.

Aunque los juegos pirotécnicos son de diversos tamaños, no son menos peligrosos si son más pequeños, puesto que todos pueden provocar accidentes, por lo que la recomendación de PC es abstenerse de utilizarlos.

Los principales riesgos que pueden provocar son quemaduras, que pueden conllevar a:

  • Discapacidad total
  • Lesiones en los ojos
  • Pérdida de audición
  • Amputaciones

Algunos padres de familia tienen la creencia de que las “estrellitas” y “bengalitas” son inofensivas, pero Protección Civil asevera que estas tampoco son seguras para que sean manipuladas por los menores de edad.

Luz de bengala
Foto: Agencia Enfoque

En ese sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), alerta que la pirotecnia no solo pone en peligro a quien la manipula, sino también a las personas que están a su alrededor.

Refiere también que las quemaduras menores o leves, generalmente no representan riesgos. Sin embargo, las grandes o profundas (de segundo o tercer grado) pueden provocar lesiones o problemas emocionales y físicos; la persona puede presentar infecciones, quedar desfigurada, con cicatrices y perder movilidad en una o varias partes del cuerpo.

¿Qué hacer en caso de accidentes?

1 Lo principal es actuar con inmediatez, tras el accidente.

 

2 Si la ropa se incendió, se debe evitar que el accidentado corra, y proceder a apagar las llamas con una frazada, una manta o tela gruesa, haciéndolo rodar por el suelo.

3 Es debido lavar la zona quemada (a excepción de tratarse de los ojos) con agua limpia y fría, pero sin jabón. Sin colocar grasas, pomadas, aceites, dentífricos, polvos, cremas o soluciones de ningún tipo. Tampoco se debe intentar despegar restos de tela o lana que pudieran estar adheridas a la quemadura, porque puede causar dolor e incluso cicatrices deformadoras.

4 Posteriormente, se debe trasladar a la persona accidentada al Centro de Salud más cercano.

Medidas de prevención

Algunas recomendaciones de Protección Civil, son:

  • Evitar el uso de juegos pirotécnicos
  • Hacer uso responsable y evitar que los menores de edad se acerquen o los manipulen
  • No almacenarlo en casa
  • Acompañar a los menores de edad si los utilizarán
  • No llevárselos a la boca, puesto que son tóxicos
  • Lavarse las manos después de manipularlos
  • Encenderlos de uno a uno
  • No transportarlos en los bolsillos, porque la fricción puede hacerlos explotar
  • No encenderlos en envases de vidrio o metal, ya que los residuos pueden lastimar

__

POB/KPM