Una de las herramientas que pueden auxiliar a la población en caso de algún evento es la llamada mochila de emergencia.
Los fenómenos naturales a los que se enfrenta el país como sismos, huracanes, inundaciones, incendios e incluso explosiones volcánicas y tornados, hacen que la cultura de la prevención sea algo indispensable en la población.
Conocer los atlas de riesgos de la zona y lugares aledaños a nuestra vivienda, orientará sobre cómo prepararse ante una posible emergencia.
Por ejemplo, en Puebla, el atlas señala que los mayores riesgos para la población son: inundaciones, actividad sísmica y actividad volcánica por el Popocatépetl que se mantiene en semáforo Amarillo Fase 2.
Enfrentar con responsabilidad el riesgo que estos fenómenos representan puede aumentar la cultura de la prevención ante los desastes.
¿Qué debe tener la mochila de emergencia?
El propósito de la mochila de emergencia es que, ante algún desastre, las personas tengan a la mano objetos útiles y de valor con los que puedan dejar sus viviendas.
Puedes utilizar alguna mochila escolar que esté en buen estado.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) sugiere que la mochila de emergencia contenga lo siguiente:
🥫 Comida, procura empacar alimentos enlatados, de fácil apertura y agua, suficientes para unos cuatro días.
⛑️ Botiquín de primeros auxilios: incluye medicamentos especiales si los requiere algún miembro de la familia.
🍼 Dependiendo del caso, añade productos específicos como biberones, papillas, medicinas, latas de leche y pañales.
🔑 Copia del juego de llaves de tu casa.
🔦 Radio, linterna de pilas y un silbato.
🧥 Ropa: también puedes agregar cobijas, ropa impermeable, zapatos.
💳 Memoria USB con documentos importantes como acta de nacimiento, CURP o alguna identificación; o bien, agrega fotocopias. También agrega una lista de teléfonos de emergencia por si no puedes acceder a tu celular.
📱 Cargador para teléfono celular.
🤳🏻 Fotos de familiares y mascotas, por si algún miembro llega a extraviarse durante la emergencia.
😷 Cubrebocas.
Apps para mantenerte informado y seguro
Existen algunas aplicaciones que pueden ayudar o alertar sobre el paso de algún fenómeno natural. Aquí te damos tres opciones con desgarga gratuita disponibles para iOS y Android.
Peligros Cruz Roja Mexicana
Esta app informa sobre qué hacer en casos de emergencia. Su sistema de alerta es provisto por la Coordinación de Protección Civil, secretaría de Gobernación y Conagua.
📲 Descarga iOS
📲 Descarga Android
SASSLA: Sismos en tiempo real
Esta aplicación de monitoreo sísmico notifica sus usuarios hasta 120 segundos antes de que ocurra. Indica la intensidad así como el tiempo esperado de llegada.
📲 Descarga iOS
📲 Descarga Android
SkyAlert
Notifica sobre sismos, actividad volcánica y alertas meteorológicas. Dependiendo de la suscripción contratada, enviará alertas personalizadas a sus usuarios.
📲 Descarga iOS
📲 Descarga Android
—
POB/LFJ