Las Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocieron a México por el avance que ha habido en el etiquetado frontal con las advertencias de excesos en alimentos y bebidas. El premio fue entregado a la Secretaría de Salud por el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 24 de septiembre.

Como reconocimiento, fue otorgado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas, el cual se encarga de la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT).

Este premio se otorga a instituciones que han tenido contribuciones a la prevención y control de ENT, como lo son: cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, entre otras; salud mental y/u objetivos de desarrollo sostenible relacionado con estas enfermedades a nivel local, nacional o internacional.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por la ONU, se encuentra el objetivo 3: Salud y Bienestar, que tiene como una de sus metas para el 2030 “reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles (ENT) mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”.

Es decir, con el nuevo etiquetado que ha impuesto la Ley General de Salud de México, el país está contribuyendo de manera nacional al cumplimiento de uno de los objetivos de desarrollo sostenible que tiene la ONU.

Leer también: La importancia del etiquetado claro

Cabe señalar que en México en 2017, el 47% de las muertes en el país fueron gracias a una ENT y que más del 40% fueron muertes prematuras, es decir, de personas de menos de 70 años, cuando el promedio de vida en México es de casi 75 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El representante de la Organización Panamericana de la Salud en México (OPS), Christian Morales, señaló que con el nuevo etiquetado no se trata de prohibir alimentos o asustar a la gente, sino que la gente esté consciente del contenido que está consumiendo.

Además, las Naciones Unidas aseguran que estas acciones -como lo del etiquetado-, se busca defender el derecho a la salud, a la alimentación y sobre todo a la información que todo ser humano tiene.

__

POB/KPM