Prevención del embarazo adolescente: métodos anticonceptivos

Existen más de 15 métodos anticonceptivos, sin embargo se debe de consultar con un especialista para encontrar el ideal para cada quien, de acuerdo a sus necesidades.

De acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en México 23% de los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años, lo que ha desencadenado en que nuestro país sea el que tiene la mayor tasa de embarazos adolescentes. Por ello, es debido informar sobre los métodos anticonceptivos, y sobre todo a partir de qué edad se pueden comenzar a utilizar.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que Puebla es uno de los cinco estados con la mayor tasa de madres adolescentes de entre 10 y 17 años de edad, que dieron a luz en 2019. Durante el mismo año, Puebla fue el estado que menos recursos obtuvo de la Federación para la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA).

Métodos anticonceptivos

Existen múltiples métodos anticonceptivos y lo ideal es siempre consultar a un especialista para encontrar el adecuado para cada quien, de acuerdo a sus necesidades.

1 La píldora

Es un método hormonal, y existen varios tipos. La combinada contiene estrógeno y progestina, que impiden que los ovarios liberen óvulos, de igual forma hacen que el moco cervical sea más espeso, lo que no permite que los espermatozoides lleguen al óvulo.

La llamada mini-píldora contiene solo una hormona, progestina, lo  que ofrece una alternativa a aquellas mujeres a las que los estrógenos les afectan.

La píldora
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 91%

Régimen: Se debe tomar una todos los días a la misma hora, aunque existen varios tipos

Beneficios: Altamente efectiva, ampliamente disponible, y fácil de usar

¿A partir de qué edad se puede usar?: No existe una edad determinada para comenzar con su utilización, algunas son más aconsejables que otras según la edad y la mujer. Pero se debe asistir con un especialista para determinar su uso

2

 Sistema intrauterino (SIU)

Es un dispositivo pequeño, suave en forma de T, con un reservorio que contiene la hormona progestina que se debe colocar en la matriz, lo que provoca que el moco del cérvix sea más espeso, que dificulta el movimiento de los espermatozoides para llegar al óvulo y también adelgaza el recubrimiento del útero.

Sistema intrauterino
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 99.8%

Régimen: Dura de 1 a 5 años puesto

Beneficios: Altamente efectivo, reversible de larga duración, y fácil de usar

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera regla y preferible después de la primera relación sexual

3

Es uno de los métodos anticonceptivos más populares, y sobre todo de los más simples y económicos para prevenir embarazos. Actúa capturando los espermatozoides a medida que éstos se liberan e impidiendo que entren a la vagina durante la eyaculación.

 Condón masculino
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 82%

Régimen: Cada vez que se mantienen relaciones sexuales

Beneficios: Protege contra Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), bajo costo, y fácil de usar

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera relación sexual

4

Parche anticonceptivo

Es similar a un curita brillante que se pega a la piel, al liberar hormonas de estrógeno y progestina resulta altamente efectivo para impedir embarazos, ya que impiden que los ovarios liberen óvulos y también hacen que el moco cervical sea más espeso.

4 Parche
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 91%

Régimen: Cada semana se debe un nuevo parche durante 3 semanas, 21 días en total, y la semana 4 no se debe usar, y así se repite el ciclo

Beneficios: Altamente efectivo, ampliamente disponible, y fácil de usar

¿A partir de qué edad se puede usar?: Se utiliza en personas con vida sexual activa, pero los estudios clínicos que se tienen son en mujeres a partir de 15 años de edad. El médico debe evaluar la edad y orientar al respecto.

5

 Anillo anticonceptivo

Es un anillo claro y flexible de polietileno acetato de vinilo que, una vez colocado en la vagina, libera lentamente hormonas de progestina y estrógeno para impedir que los ovarios liberen óvulos. También hace que el moco cervical sea más espeso.

5 anillo anticonceptivo
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 91%

Régimen: Se mantiene puesto durante 3 semanas y después se saca, se descansa una semana y después se repite el ciclo

Beneficios: Altamente efectiva, ampliamente disponible, y fácil de usar

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera regla

6 Implante anticonceptivo

Es un dispositivo más o menos del mismo tamaño de un fósforo que es colocado inmediatamente debajo de la piel del brazo, donde libera constantemente pequeñas dosis de progestina desde un depósito hacia la circulación.

Implante anticonceptivo
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 99%

Régimen: Dura de 1 a 5 años

Beneficios: Altamente efectivo, reversible de larga duración, y fácil de ocultar

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera regla

7

 Inyección anticonceptiva

Es una inyección que contiene hormonas, ya sea una progestina sola o una progestina y un estrógeno juntos, y hace que el cuerpo deje de liberar óvulos y que el moco del cérvix sea más espeso.

 Inyección anticonceptiva
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 94%

Régimen: Una dosis una vez al mes o cada 3 meses

Beneficios: Altamente efectiva, ampliamente disponible, y fácil de usar.

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera regla.

8

 Dispositivo intrauterino (DIU)

Es un pequeño dispositivo en forma de T altamente efectivo que contiene un hilo o cilindros de cobre que un profesional médico coloca dentro del útero.

El DIU libera iones de cobre que inmovilizan a los espermatozoides y les hace difícil moverse dentro de la matriz, pero no impide que los ovarios formen un óvulo cada mes.

DIU
Imagen: Karen Mojica

Eficacia:  99%

Régimen: Pueden permanecer de 5 a 10 años dentro de la matriz

Beneficios: Altamente efectivo, reversible de larga duración y no se afecta por el uso de otros medicamentos

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera regla y preferible después de la primera relación sexual

9

Condón femenino

Es una delgada funda de poliuretano que crea una barrera entre el lugar de donde vienen los espermatozoides y el lugar al cual quieren llegar.

Condón femenino
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 79%

Régimen: Cada que se tienen relaciones sexuales

Beneficios: Protege contra ETS, sin hormonas, y de bajo costo

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera relación sexual y regla.

10

Diafragma

El diafragma es una herramienta simple, parece un sobrero diminuto y lo que hace es bloquear el camino para que los espermatozoides no se acerquen al útero. El disco flexible en forma de domo tiene un marco flexible y está hecho de goma de látex o silicona. No logra toda su efectividad por sí solo, se recomienda ampliamente combinarlo con espermicida y es así como el método desarrolla su máximo potencial.

Diafragma
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 88%

Régimen: Puede estar puesto máximo 24 horas.

Beneficios: Bajo costo, sin hormonas, y ampliamente disponible.

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera relación sexual y regla

11

Conciencia de la fertilidad

Es una técnica en la que se calcula exactamente en qué etapa del ciclo menstrual está la mujer, en qué etapas no es fértil, y se tienen relaciones sexuales solo en esos momentos.

Existen varios métodos diferentes, como, por ejemplo: ir contando los días del ciclo, poner atención a las fluctuaciones de la temperatura corporal y seguir muy de cerca los cambios del moco cervical. Existen varias técnicas más, pero todas se pueden fallar debido a pequeños cambios en el ciclo, un error de cálculo, un estilo de vida espontáneo sin horarios regulares de sueño o una multitud de otras variables. Por lo que es de los menos recomendables.

Conciencia de fertilidad
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 76%

Régimen: Cada día

Beneficios: Se puede usar cuando se está amamantando, no hay hormonas de por medio, se puede planificar cuándo embarazarse

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera menstruación

12

 Capuchón cervical

El capuchón actúa como un tapón, el cual se introduce en la vagina hasta que cubra el cérvix para que los espermatozoides no puedan entrar al útero. Está hecho de látex o silicona suaves y tiene un marco redondo, es más pequeño que el diafragma y cubre únicamente el cérvix. No se debe usar solo, siempre se debe usar con espermicidas.

Puede no funcionar muy bien en las mujeres que han tenido hijos ya que el parto distiende la vagina y el cérvix por lo que el capuchón podría no ajustarse bien.

Capuchón cervical
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 84%

Régimen: Máximo 48 horas.

Beneficios: Bajo costo, sin hormonas, y ampliamente disponible

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera menstruación y relación sexual

13

 Esponja

Es una pequeña pieza de espuma en forma de disco con una concavidad y una cinta que empieza a funcionar una vez que se coloca sobre el cérvix. Está hecha de poliuretano y libera espermicida todo el tiempo para mantener la protección contra un embarazo no planeado hasta por 24 horas.

Esponja
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 76%

Régimen: Máximo 24 horas

Beneficios: Bajo costo y sin hormonas

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera menstruación y luego de la primera relación sexual

14

Espermicidas

No son muy efectivos por sí solos y no se deben usar solos como anticonceptivos, pero cuando se usan con un diafragma, un capuchón cervical o un condón, aumenta de golpe su efecto. Vienen en toda clase de presentaciones, pastas, espumas, películas y más, pero todos actúan creando un ambiente que les hace la vida difícil a los espermatozoides y no los deja que se muevan libremente.

Espermicidas
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 72%

Régimen: Cada vez que se tengan relaciones sexuales

Beneficios: Bajo costo, sin hormonas, y ampliamente disponibles

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera menstruación

15

 Esterilización

Es un método definitivo adecuado para personas que están seguras de que nunca van a querer tener hijos o que no quieren tener más.

Existen otras formas de anticoncepción de larga duración que son eficientes, y además reversibles, hay que considerarlas también antes de decidir.

Esterilización
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 99%

Régimen: Para siempre

Beneficios: Altamente efectivo, sin hormonas, y permanente

¿A partir de qué edad se puede usar?: A consultar con el especialista

16

 Anticonceptivos de emergencia

La ‘pastilla del día siguiente’, funciona precisamente como un método de emergencia para el día siguiente al que se tuvieron relaciones sexuales sin protección, generalmente contiene hormonas similares a las de los anticonceptivos orales, pero a dosis mucho mayores.

Actúan principalmente impidiendo o retrasando la liberación de un óvulo por los ovarios. Para darles mejor oportunidad de actuar se debe tomar lo más pronto posible antes de las 72 horas, cada hora va perdiendo la efectividad.

Anticonceptivos de emergencia
Imagen: Karen Mojica

Eficacia: 58%

Régimen: Al momento

Beneficios: Altamente efectivos si se usan como se debe, tratamiento de emergencia, y ampliamente disponible

¿A partir de qué edad se puede usar?: Cualquier edad, a partir de la primera menstruación

 

__

POB/KPM