Ocho municipios poblanos respondieron a la convocatoria que lanzó este año la Secretaría de Turismo federal (Sectur), para buscar ser denominados Pueblos Mágicos, programa que busca la mejora social y económica de los habitantes.
Hasta este 23 de octubre de 2020, el estado de Puebla cuenta con nueve Pueblos Mágicos:
- Cholula
- Atlixco
- Cuetzalan
- Huachinango
- Tlatlauquitepec
- Pahuatlán
- Zacatlán
- Xicotepec
- Chignahuapan
Sin embargo, los que realizaron el trámite son los siguientes ocho:
1 Tetela de Ocampo
También conocido como Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo, se sitúa en la Sierra Norte de Puebla, entre cerros como el Zotolo, Zoyayo y Coyoco. Y resulta un lugar ideal para realizar actividades de ecoturismo.
Como atractivos turísticos cuenta con:
- Miradores
- Cascadas de Aconco
- Museo “Tlapalcalli”
- La Cañada, un antiguo pueblo minero
- Grutas Acocomoca
- Cerro de los Frailes
2
Tlacotepec de Benito Juárez
El destino más conocido dentro de este municipio es el Santuario del Señor del Calvario de Tlacotepec, ya que recibe miles de visitantes cada año durante el primer domingo del mes de julio. Se hace una feria y peregrinaciones.
Otros atractivos son:
- Parroquia de Santa Cruz Tlacotepec
- Zona arqueológica Teteles de Santo nombre
- Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán
- El Duraznillo, semidesierto de la Mixteca
- Cerro de la Flor, Cerro de las Biznagas y Cerro Verde
3
Tepayahualco de Hidalgo
Posee el sitio arqueológico Cantona y el Museo del Sitio, por las ruinas se cree que era hogar de varios pueblos olmecas, teotihuacanos, náhuatl, y mayas.
Además, sus atractivos son:
- Laguna de Alchichica
- Parroquia de San Pedro Apóstol
- Hacienda de San Roque
- Cerro Volcán de Pizarro
4
Tecamachalco
Se sitúa en la parte central del estado y tiene la Parroquia de la Asunción, donde cada 15 de agosto realiza una celebración.
Aunque también tiene los siguientes lugares:
- Ex Convento Franciscano del siglo XVI
- Cerro del Águiña
- Casa del Conde
- Cueva del Rey Cuetzpa
5
Tochimilco
En las faldas del Popocatépetl se ubica este municipio. Entre los principales atractivos arquitectónicos de Tochimilco se encuentra el templo y ex convento franciscano de la Asunción de Nuestra Señora, que fue fundado por Fray Diego de Olarte y construido en 1650.
Además de:
- Acueducto
- Viveros
6
Xochitlán de Vicente Suárez

Se encuentra en la Sierra Nororiental, su denominación es en honor a Vicente Suárez, uno de los Niños Héroes que falleció en el Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre.
Algunos de sus atractivos, son:
- Parroquia de San Bartolomé
- Casa de Vicente Suarez
- Mirador “Balcón del Diablo”
- Grutas de Santa Elena
- Gruta de Ocotzoltepétl
- Ríos Ateno y Zempoala
- Poza Verde
7
Izúcar de Matamoros
Fue habitado por tribus zapotecas, mayas y nahuas. Su nombre actual es una adaptación de Itzocan, como realmente se llamaba, pero los españoles no podían pronunciarlo y lo hacían como hoy se conoce.
Oferta al turismo:
- Ex convento de Santo Domingo de Guzmán
- Casa del Portal
- Balneario Ojo de Carbón
- Parque acuático San Carlos
- Manantiales
- Laguna de Epatlán
8
Zacopoxtla
En la parte norte del estado se encuentra el municipio, que tiene múltiples atractivos turísticos, como:
- Miradores
- Calada
- Cascada La Gloria
- Cascada La Olla
- Cascada Velo de Novia
- Volcán extinto
__
POB/KPM