BUAP señala persecución política del gobierno de Puebla

El Consejo Universitario responde ante los ataques y advierte que se mantendrá unido en defensa de la Máxima Casa de Estudios de Puebla.

Durante la novena sesión extraordinaria del Consejo Universitario, los integrantes aprobaron un exhorto respecto a la persecución política de la consideran es objeto el rector Alfonso Esparza Ortíz por parte del gobierno estatal de Puebla.

Ante la intromisión constante, los embates y mentiras que buscan descalificar el trabajo que se realiza en la BUAP, el Rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que se mantendrá al frente de la Institución y al lado de los universitarios y, sobre todo, advirtió que no se dejará amedrentar por la amenazas y presiones de agentes externos que buscan desestabilizar y controlar a esta casa de estudios.

Consejo Universitario BUAP
Foto: BUAP

El rector Esparza Ortiz señaló que, desde el inicio de la actual administración estatal, la Universidad ha enfrentado “una de las mayores persecuciones políticas de su historia”, la cual ha atentado contra la autonomía, la libertad de cátedra e incluso contra la seguridad y libertad de quienes la integran.

Al respecto, José Manuel Alonso Orozco, director del Complejo Regional Centro, hizo un recuento de las intromisiones que ha realizado el gobierno del estado a través de la coacción de poderes; de igual forma se pronunció el director de la Facultad de Cultura Física, Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, quien destacó la democracia participativa que existe en la Universidad, pero esto cambiaría si cae en manos de grupos que buscan hacer de esta un simple botín, a través de amenazas y chantajes.

Ante estos hechos, directores de las unidades académicas y complejos regionales respaldaron la gestión de Alfonso Esparza, a quien le ratificaron el apoyo y el compromiso de mantenerse unidos para hacer una defensa inflexible a favor de la Máxima Casa de Estudios en Puebla y de su autonomía.

C%20HCU3747
Foto: BUAP

Algunos miembros del Consejo Universitario, como el director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Alfonso Vélez Pliego, y la directora del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas, María Eugenia Mendoza, se pronunciaron incluso porque la Universidad emprenda acciones jurídicas y recurra a otras instancias federales para dirimir las acciones arbitrarias de las que ha sido objeto, ya que en Puebla las instituciones operan bajo los intereses del Poder Ejecutivo.

 

 

 


POB/LFJ