Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a agosto de 2020, se reportaron 568 mil 619 casos de delitos contra el patrimonio en México, mientras en el Estado de Puebla se reportaron 21 mil 452 casos.
Dentro de estos “delitos contra el patrimonio” se encuentran las subcategorías:
- Robo a transeúnte en espacio abierto al público
- Robo al transeúnte en vía pública
- Robo en transporte público colectivo, que es una tendencia delictiva muy recurrente.
En el último informe realizado por el Secretariado, actualizado en septiembre de 2020, se reportan 51 mil 242 casos a nivel nacional en los últimos ocho meses. Por su parte, en Puebla se tienen registrados mil 270 casos, es decir, 159 casos mensuales y alrededor de 5 casos diarios en el estado, en promedio.
Recomendaciones ante un asalto
Los robos o asaltos a transeúntes o en transporte público son recurrentes, por lo que te dejamos unas recomendaciones para que sepas cómo reaccionar ante un delito de este tipo:
1
Mantener la calma. Parece muy repetitivo y complicado a la hora del asalto, sin embargo, puede ayudar mucho en el momento, puesto que normalmente, lo único que buscan es quitarte tus pertenencias, no hacerte daño.
2
No mirar a los ojos al asaltante. Es importante porque puede enojar al delincuente, ya que estará pensando que estás tratando de identificarlo o hasta pensar que estás buscando retarlos. Trata de observar otras características de la o las personas, para posteriormente realizar tu denuncia.
3
Darles lo que te pidan. Debes limitarte a hacer lo que te digan, sin movimientos bruscos ni intentar escapar, ya que puede salir mal, desde lastimarte hasta algo peor.
4
No intentes detener al asaltante. Son cosas materiales y lo importante es resguardar tu vida, entonces, ya que el delincuente se haya ido y estés a salvo, debes intentar comunicarte con un ser querido.
¿Qué hacer si ya me asaltaron?
Cuando te asaltan, te despojan de tus objetos de valor como el celular, relojes, cartera, joyas, laptops, dispositivos de música, entre muchos otros.
Son objetos que probablemente contienen muchos de tus datos personales, por lo que te decimos qué hacer para evitar que utilicen tu información:
1
En el caso del celular, lo primero que debes hacer es contactar a tu compañía telefónica, para que bloqueen tu número y tu dispositivo, con el fin de evitar que usen tus datos. Los procedimientos de cada compañía son diferentes, pero te irán guiando por teléfono.
2
Si en tu cartera llevabas tarjetas de crédito, debes reportarlas como robadas a tu banco para que así, de igual forma, puedan bloquearlas con el fin de evitar que se te hagan cargos desconocidos.
3
Cambia contraseñas de tus redes sociales y correos electrónicos por cualquier inconveniente que pudiera presentarse.
4
Debes presentar una denuncia. Además de poder hacerla ante el Ministerio Público (que muchas personas no lo hacen, ya que toma mucho tiempo para estar ahí todo el día) existe una forma de hacerlo en línea o vía telefónica: el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ Puebla). Es una plataforma donde puedes realizar denuncias de algunos delitos, incluyendo el robo a transeúnte y robo abordo de transporte público.
La denuncia la puedes hacer en:
- Página web: Denuncia
- Teléfono: 22 23 099 099
- Whatsapp: 22 21 099 099
- Correo electrónico: [email protected]
El CCSJ Puebla es una organización que está vinculada con la Fiscalía del Estado de Puebla, en donde tienen una forma más fácil para que el usuario pueda hacer ciertas denuncias.
Tienen un Ministerio Público, del cual obtienen la ayuda y el asesoramiento jurídico para realizar los procesos de denuncia. Para realizar tu denuncia se te pedirán algunos datos generales sobre lo sucedido, además algunos datos personales, incluyendo un número de contacto y un correo electrónico.
Es una plataforma que te ayuda al proceso de denuncia y le dan un seguimiento, que la mayor parte es vía remota, hasta que tienes que ir al Ministerio Público para ratificar los hechos.
__
POB/KPM