Con votación unánime, la Cámara de Diputados aprobó elevar a derecho constitucional la movilidad y la seguridad vial en México.

Los diputados coincidieron en la necesidad de reconocer los derechos de peatones y ciclistas en ciudades que han sido construidas para favorecer al automóvil.

Esta iniciativa, impulsada por ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil desde 2015, busca reconocer el derecho humano a la movilidad, y permitirá que diferentes niveles de gobierno puedan promover medidas de seguridad vial.

Lo aprobado este día en la Cámara de Diputados y el 29 de septiembre en el Senado, modifica los siguientes artículos de la Constitución:

  • Artículo 4º para incluir el derecho a la movilidad;
  • Artículo 73º para facultar al Congreso a legislar en materia de Seguridad Vial y Movilidad;
  • Artículo 115º para facultar a los municipios para que formulen planes en materia de movilidad y seguridad vial.
  • Artículo 112º Para incluir movilidad y seguridad vial como parte de las acciones a acordar en el Consejo de Desarrollo Metropolitano.
Lee también: ¿Qué es Visión Cero? El plan para instalar bolardos en Puebla

La coordinación cívica de 35 organizaciones proponentes de la Ley General de Seguridad Vial para México, señala que estas reformas constitucionales darán fuerza a las acciones de autoridades federales, estatales y municipales para proteger la vida.

Voto unánime a favor!!!!! #DerechoALaMovilidad va a nuestra Constitución ¡Gracias! pic.twitter.com/8tOfB47ECJ

— LeySeguridadVial_Mx (@LeySeguridadVi1) October 14, 2020

Señaló que en el país, cada año mueren 16 mil personas en accidentes viales y es la primera causa de muerte entre niños y jóvenes mexicanos.

En el Pleno, legisladores señalaron que este reconocimiento está dedicado a los familiares de las víctimas.

Lee también: #ManuVive: El automovilista es quien lleva el arma mortal

Tras la votación, este dictamen pasará a las legislaturas locales para su análisis y discusión.

 

 


POB/LFJ