El cáncer es una enfermedad causada por cambios en los genes que controlan la forma de cómo funcionan nuestras células, especialmente la forma en cómo crecen y se dividen, así lo establece el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

A pesar que se conoce acerca de esta enfermedad y que existen una variedad muy extensa de cánceres, actualmente no se sabe con exactitud, cuáles son las causas que lo provocan.

Existen factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad (específicamente, el cáncer de mama) como simplemente el envejecimiento, además de afectar mayormente a las mujeres. Sin embargo, hay otros factores que sí se pueden cambiar y así reducir el riesgo.

En el Octubre Rosa, enlistamos unos factores de riesgo que, la Sociedad Americana Contra el Cáncer menciona que sí se pueden regular o cambiar, para prevenir el cáncer de mama:

  • Obesidad. Llegar a un peso saludable y mantenerlo.
  • Inactividad física. Se recomienda la actividad física moderada por 300 minutos repartidos en la semana, es decir, alrededor de 40 minutos diarios y combinarlo con buena alimentación.
  • Consumo de bebidas alcohólicas. La recomendación es evitarlas, sin embargo, para esas personas que sí lo hacen, no deben exceder el consumo de una bebida alcohólica al día (355ml de cerveza, 150ml/5oz de vino o 50ml/1.5oz de destilados).
  • No tener hijos. Para las mujeres que no han tenido hijos o los tuvieron después de los 30, el riesgo a adquirir cáncer de mama, se eleva.
  • No dar de lactar a sus bebés. El prolongar la lactancia a los bebés, hasta por un año, disminuye el riesgo, aunque sea una práctica poco común el hacerlo tanto tiempo.
  • Uso de píldoras e inyecciones anticonceptivas. El uso de estos métodos anticonceptivos, aumentan el riego por el uso de hormonas, sin embargo, si se dejan de usar, el riesgo puede volver a disminuir.
  • Fumar. Puede llegar a ser un factor, sobre todo en mujeres que fuman desde edades tempranas o antes de tener a un primer bebé, y mujeres premenopáusicas.

Además, las acciones o medidas de prevención que se pueden tomar para evitar el cáncer de mama, son los chequeos constantes como la autoexploración mamaria mensual, a partir de los 20 años, y la realización de la mastografía de manera anual, a partir de los 40 años. 

Es importante que, si se tienen antecedentes familiares con algún tipo de cáncer, las medidas de prevención y chequeos, deben ser de manera aún más regular ya que, el riesgo es más elevado.

El cáncer de mama también puede presentarse en hombres, aunque es menos común.

__

POB/KPM