La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó al gobierno mexicano a no efectuar más recortes presupuestarios a programas destinados al combate de la violencia de género.

A través de un posicionamiento, el grupo de expertos en temas de derechos humanos, consideró que, disminuir el presupuesto dificultará la creación de programas que busquen la igualdad entre hombres y mujeres, y afectará la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva.

En abril pasado, el gobierno federal publicó un decreto en el que anunciaba ajustes a ciertas áreas para atender la crisis generada por COVID-19. En estos recortes, se informó sobre un recorte presupuestal para el Instituto Nacional de Mujeres y las Casas de la Mujer Indígena y Afrodescendiente.

Feminicidio
Foto: Agencia Enfoque

Este grupo destaca los progresos que México ha conseguido en la promoción de presupuestos con perspectiva de género y así debe continuar.

Si se aprueba el proyecto de ley de presupuesto tal cual, se realizarán recortes significativos a las políticas destinadas a la lucha contra la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas, a la salud sexual y reproductiva y a la promoción de los derechos de las mujeres indígenas”, alertaron.

Este exhorto se suma al que hizo Amnistía Internacional (AI), a inicios del mes de octubre, donde alertó sobre una “falta de avance sustantivo” del Estado Mexicano para cumplir las recomendaciones en materia de feminicidio, desaparición de mujeres y alerta por violencia de género.

En un comunicado, AI señaló que México debe emitir un informe completo en 2022 sobre el cumplimiento de recomendaciones por parte de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer emitidas en el año 2018.

Y es que, mientras se habla de recortes presupuestales, en los meses de confinamiento, los delitos relacionados con la violencia contra la mujer, así como los llamados de auxilio se han incrementado hasta un 81%, en comparación con el año anterior, de acuerdo con cifras de la Red Nacional de Refugio (RNR).

La Red indicó de marzo –mes que inició el confinamiento– a junio de 2020, se han atendido a 14 mil 599 mujeres, niñas y niños víctimas de violencia.

Por ahora, el gobierno federal asegura que ningún programa de prevención y atención de la violencia contra las mujeres se verá afectado por el decreto publicado el 23 de abril.

En julio pasado, Nadine Gasman, titular de Inmujeres, declaró que el ajuste está relacionado con viajes y eventos y eso no afectará las “actividades sustantivas” del Instituto y que el apoyo que se presta a instancias estatales y municipales continuará.

Parte de este presupuesto era para viajes y eventos, obviamente nadie está viajando, los eventos son virtuales, por eso es que, con tranquilidad digo que vamos a seguir haciendo lo que nos propusimos bajo la circunstancia que estamos, y entendiendo que es la contribución que todas y todos tenemos que hacer para esta situación extraordinaria que vive México y el mundo”, dijo.

 

 

 

 


POB/LFJ