Este martes 24 de noviembre se dio la toma de las instalaciones del Congreso de Puebla y de Radio BUAP por parte de colectivos feministas, quienes reportan que las autoridades no aceptan establecer mesas de diálogo para escuchar sus demandas.
Te puede interesar: Colectivas feministas toman instalaciones del Congreso y Radio BUAP
¿Qué se busca?
Durante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, continúa la toma y el colectivo Coatlicue Siempre Viva comunicó que no se les ha prestado la atención de las autoridades que buscan, ya que el objetivo es
“Ninguna autoridad de las que estamos solicitando se han hecho presentes, al momento no sabemos cuándo se van a acercar”, expresó una integrante.
Asimismo, leyeron un boletín de prensa donde reiteran que buscan dialogar sobre aspectos como la despenalización del aborto, iniciativas a favor de la erradicación de la violencia contra la mujer, alerta de género, entre otros aspectos.
En específico, del tema de la interrupción legal del embarazo, aseveraron que no es un tema que se pueda aplazar, como habían comentado que lo harían, puesto que es de suma importancia tener una resolución que lo permita.
Te puede interesar: Despenalización del aborto en Puebla volvería a discutirse hasta 2021
“Permaneceremos en las instalaciones hasta tener una mesa de dialogo con las autoridades, con capacidades solutivas”, apuntan.

Denuncian haber sido encerradas
El Colectivo denunció que en la noche del 24 de noviembre fueron encerradas en las instalaciones del Congreso de Puebla, aseguran que no les era permitido salir ni que entraran otras de sus compañeras.
En ese momento algunas representantes del movimiento sostenían una plática con la diputada Estefanía Rodríguez, quien aseguran se presentó en solidaridad y con el propósito de escucharlas, asimismo se presentó la presidenta Claudia Rivera Vivanco, aunque no le dieron acceso.

“Las puertas principales de la entrada fueron selladas, y el personal de seguridad tenía la indicación de no dejar salir ni entrar a nadie. La presidenta Claudia Rivera se presentó en acto de solidaridad y queriendo pasar a la mesa de diálogo, también se le fue negado el acceso a las instalaciones”, mencionó una integrante de Coatlicue Siempre Viva.
Por su parte, la diputada Estefanía Rodríguez respaldó mediante Twitter que las autoridades requeridas no se interesaron en conversar con las interesadas.
Nada, no hay nada, el diálogo se quedó congelado. No parece que exista interés de entablar esa mesa de trabajo que se pide con la @FiscaliaPuebla , con el @Gob_Puebla, con el Dip. @Biestro.
Todas las exigencias son válidas y se requieren acuerdos y acciones, eso se necesita. pic.twitter.com/1BBUHcKFvq
— Estefanía Rodríguez Sandoval 💚 (@EstefaniaRodSan) November 25, 2020
Pronunciación de la mesa directiva del Congreso
En tanto, este mismo 25 de noviembre, Nora Merino, presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, comentó en conferencia de presa que hubo respeto en el trato de las manifestantes, además de la presencia de personal de Derechos Humanos.
Incluso mencionó que no se presentaron malos tratos y les habilitaron un área de las instalaciones para quedarse allí, además de alimentos y bebidas. Sin embargo, pidió que el movimiento no se radicalice.
“Se respeta la lucha por la despenalización del aborto, lo que es importante, el diálogo no se debe radicalizar, que no se pierda el contexto, no permitir una confrontación, llegar a conciliar. No se califica, pero si se radicaliza se pierde legitimidad, que se puedan escuchar a los demás", refirió.

__
POB/KPM