El Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso; es establecido por la UNESCO y se celebra cada año, el primer jueves del mes de noviembre.

El acoso escolar o bullying, es un tipo de violencia que se ejerce en las aulas o escuelas hacia uno o varios niños de manera constante por una o varias personas, que pueden ser niños o hasta docentes; según la UNESCO, el castigo corporal está permitido en 67 países. Por su parte, el ciberacoso o cyberbullying es violencia emitida a través de alguna plataforma digital.

La violencia u hostigamiento puede ser suele ser de forma física o psicológica y se realiza constantemente hacia personas que no pueden defenderse de manera efectiva.

En el 2019, México se encontraba en el primer lugar en casos de acoso escolar, entre los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Este fenómeno afecta a 40% de los alumnos de primaria y secundaria en escuelas públicas y privadas del país, por lo que, para poder erradicar el problema, es importante aprender a identificar señales en los niños y niñas, para saber si son acosados, o también, si son acosadores.

Señales de alerta

Aunque cualquier infante pude ser propenso a sufrir de acoso escolar, los niños o niñas que sufren de bullying suelen presentar ciertas señales de alerta, que deben ser identificadas para prevenir que el acoso se extienda.


publicidad puebla
 

La experta psicoterapeuta, Verónica Rodríguez Orellana, estudió comportamientos comunes en niños que sufren o sufrieron acoso:

  • Presentan cambios de conducta y/o carácter repentinos.
  • La víctima no quiere asistir a clase y evade el tema de la escuela.
  • No quiere salir de casa para ver a sus amigos.
  • Puede presentar inquietud, nostalgia, tristeza, molestia, irritabilidad y nerviosismo.
  • Muestran golpes o moretones injustificados.
  • Pérdida de objetos como dinero, comida, útiles escolares, etc.
  • Pueden presentar malestares abdominales y de cabeza.
  • Baja autoestima.

¿Cómo identificar a un acosador?

Así como cualquier menor puede sufrir de bullying, también cualquiera puede ser el acosador escolar, por lo que también hay que saber identificarlos y reaccionar ante las conductas. Algunos son:

  • Es agresivo y frustrarse con facilidad.
  • Presenta problemas con la familia en el hogar.
  • Puede ser hiperactivo, desobediente, que no sigue las reglas.
  • Se ríe o hace burla de otras personas dentro o fuera de la escuela.
  • Incita a sus amigos o compañero a molestar a otros.
  • Tiene comportamiento intimidante y provocador.
  • Le cuesta empatizar con los compañeros.
  • Se involucra en toda clase de problemas.

Denuncia

El bienestar del estudiante es un derecho y tanto padres de familia, docentes, directores y administrativos, son los responsables de garantizarlo.

Como responsable, se requiere estar alerta y actuar ante una denuncia de acoso escolar e intentar resolverlo dentro de las inmediaciones de la escuela.

Sin embargo, si la situación no se resuelve al interior del plantel se deberá notificar a las instancias correspondientes, como son:

  • Procuradurías de defensa de niñas, niños y adolescentes
  • Ministerios Públicos
  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Existe el “Programa Nacional de Convivencia Escolar“, donde ponen a disposición dos medios para la denuncia:

Vía telefónica: 01 800 ACOSO (22676), donde un operador solicitará la información necesaria para el registro.

Vía internet: Denuncia en línea, donde tendrás que llenar un formulario para proporcionar información necesaria como parte del registro.

 

__

POB/PCL