El Senado de la República aprobó la ampliación del catálogo de delitos por los que se puede juzgar al presidente de México, es decir, lo que denominan eliminación del fuero presidencial. Fue posible con 89 votos a favor.
Lo anterior según un comunicado del Senado de la República, donde agregan que los opositores obtuvieron en la negociación que se eliminen ciertas protecciones legales también a diputados y senadores.
El 19 de febrero de 2021 se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se hizo oficial la eliminación del fuero presidencial.
¿Qué es el fuero presidencial?
De acuerdo al Senado de la República, es una protección otorgada al presidente de la República Mexicana, conocida como una inmunidad parlamentaria o inmunidad legislativa. Con esto, no puede ser juzgado por delitos electorales o corrupción, como cualquier otro ciudadano.
Similar, existe el fuero constitucional, que se asigna a distintos funcionarios como senadores y diputados.
En cualquiera de los casos, los servidores públicos tienen la inmunidad parcial de enjuiciamiento, a excepción de algunos casos determinados por la Constitución Mexicana.
¿Por qué se creó?
Según el Senado de la República, este se debe a que cuando el presidente de México y los legisladores toman su cargo, dejan a un lado sus intereses personales para dedicarse únicamente al bienestar del pueblo, a cambio este brinda protección a los representantes del país.
Sin embargo, esto ha sido muy controversial, debido a que mandatarios que posiblemente han cometido delitos, no han podido ser enjuiciados, asegura la ciudadanía.
¿Qué representa la eliminación?
El Senado en la República informó que ahora que se aprobó, ya se podrá juzgar al presidente, en caso de:
- Traición a la patria
- Corrupción
- Delitos electorales
- Todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano
Aunque, para proceder penalmente, solo se podrá hacer ante el Senado de la República.
🔴 Sesión vespertina de la Cámara de Senadores, del 26 de noviembre de 2020 https://t.co/cyWBaq3EHg
— Senado de México (@senadomexicano) November 26, 2020
Nota del editor: Este contenido fue actualizado el 19 de febrero de 2021.
__
POB/KPM