Según el último reporte realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 2016, en el mundo había alrededor de 650 millones de personas adultas que padecían obesidad, lo que representa un 13% de la población mundial.

Por su parte, en la población infantil, se estima que habían alrededor de 41 millones de niños menores de cinco años, que padecían sobrepeso u obesidad.

El Día Mundial contra la Obesidad es establecido por la OMS el 12 de noviembre y tiene como objetivo principal informar y concientizar a toda la población acerca de este problema, además de aportar medidas preventivas a adultos, pero sobretodo a menores.

Ya que, es importante crear las bases desde niños, para evitar el trastorno alimenticio y otras enfermedades derivadas.

En México

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la obesidad en México afecta al 75% de la población adulta y al 35.6% de la población infantil.

Dicha encuesta presentó que 32.8% y 33.7% de niñas y niños, respectivamente, que asisten a la escuela, sufren de sobrepeso u obesidad. Además, el 39.2% y 33.5% de adolescentes mujeres y hombres, también lo padecen.

Así mismo, se mostró que el sobrepeso y/u obesidad aumenta alrededor de 12.2%, en los seis años de primaria que se suelen tomar. Es decir, que existe un promedio de 24.3% de niñas y niños con sobrepeso u obesidad al entrar a la primaria (a los seis años) e incrementa en promedio a 32.5% al salir (a los 12 años aproximadamente).

Por su parte, la UNICEF México, dice que 1 de cada 3 menores (de entre 6 y 19 años) padece de sobrepeso u obesidad, lo que coloca al país entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial.

niño comiendo hamburguesa
Foto: Agencia Enfoque

¿Cómo prevenir la obesidad desde niños?

Como padre, madre o tutor tienes la responsabilidad de formar a tus hijos, por lo que, los hábitos que les enseñes (incluyendo alimenticios) serán con los que van a crecer y probablemente con los que vaya a vivir.

Si le enseñas buenos hábitos alimenticios, hasta podrías cambiar los tuyos (si no son buenos) y beneficiar a ambas partes, pero ¿Cómo se puede prevenir la obesidad y el sobrepeso?

1 Limitar el consumo calórico. Según la página estadounidense enfocada en la salud de los niños, healthychildren.org, la ingesta de calorías en niños dependerá de la edad y de su actividad física diaria.

Tabla de consumo calórico
Imagen: healthychildren.org

2 Hacer actividad física. Crear un hábito de hacer ejercicio o ser una persona activa es importante.

La OMS recomienda 150 minutos de actividad física a la semana, lo que significa alrededor de 20 minutos al día. Caminar durante tus trayectos pueden contar como actividad moderada.

3 Beber mucha agua. Acostumbrar a los niños a beber agua en lugar de consumir refresco o bebidas con mucha azúcar, puede ayudar a reducir el riesgo de sobrepeso u obesidad.

Así mismo, mantenerse hidratado ayuda al cuerpo a trabajar mejor.

4 Porciones adecuadas. Un plato del buen comer requiere variedad de alimentos y diferentes porciones, dependiendo la edad. No es bueno obligar a los niños a comer de más.

5 Evitar tener en casa alimentos procesados y de muchas cantidades calóricas como galletas, panes, jugos, refrescos, papas, etc.; sobretodo porque son tentaciones y hay personas, incluyendo a los niños, que pueden comer por ansiedad.

Importancia

Es importante prevenir el sobrepeso, que conlleva a la obesidad, porque este trastorno deriva otros problemas de salud, que te pueden acompañar a lo largo de tu vida, y entre más pequeños empieces a cuidarte, tu esperanza de vida sana puede elevarse.

Algunas de las enfermedades derivadas del sobrepeso y obesidad son:

  • Diabetes.
  • Cáncer en algunas partes como de mama o de colon.
  • Hipertensión.
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios.
  • Artrosis, que es la degeneración del cartílago y el hueso.
  • Problemas ginecológicos, como una menstruación anormal o hasta infertilidad.
  • Depresión.

El sobrepeso o pre obeso, se determina cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) es de 25 o más y la obesidad, cuando el IMC es de 30 o más.

Hay diferentes grados de obesidad, las cuales son:

  • Grado 1 o moderada, que va de 30 a 34.9 de IMC.
  • Grado 2 o severa, que va de 35 39.9 de IMC.
  • Grado 3 o mórbida, que va de 40 en adelante.

El IMC se calcula dividiendo tu peso en kilogramos por tu estatura en metros, al cuadrado, o en el siguiente enlace

__

POB/PCL