Cazar ofertas es una habilidad que muchos compradores suelen desarrollar muy bien. ¿Cuál es el mejor precio? ¿quién ofrece las mejores condiciones? ¿dónde me sale más barato? son algunas de las preguntas que deben responderse para realizar una compra inteligente.
Dentro del mar de ofertas que suelen ofrecerse en las tiendas departamentales y comercios, sobre todo en épocas de El Buen Fin o Navidad, los consumidores deben saber que existen varios términos que, aunque parecen iguales, no son lo mismo como el caso de los meses sin intereses y pagos fijos, conocidos como “pagos chiquitos” o “paguitos”.
Meses sin intereses
Si deseas aprovechar una oferta a meses sin intereses, primero verifica que tome como referencia un determinado precio de contado dividido a los meses que incluya la promoción.
Como su nombre lo indica, en los planes de meses sin intereses, siempre que pagues puntualmente, no hay intereses. Este esquema, permite adquirir productos y servicios con la tarjeta de crédito por el mismo precio que si se comprara de contado, con la ventaja de pagarlo a plazos de seis, 12, 18 e incluso hasta 48 meses.
Te puede interesar: Buen Fin 2020: cómo planear compras inteligentes
Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que, si bien este esquema es una buena opción, puede comprometer la capacidad financiera del tarjetahabiente a futuro.
Pero cuando se utiliza de manera adecuada, es la posibilidad de diferir el gasto de las compras que de contado no podrían adquirirse en determinado momento.
La Condusef comenta que, si no se tiene claro cuál es la capacidad de pago y el tarjetahabiente se excede comprando varios productos bajo este esquema es muy probable que caiga en el sobreendeudamiento.
Por ello, aunque la opción puede ser tentadora, debido a que el esquema de pagos pequeños puede no significar un gran desembolso, la suma de estas parcialidades podría resultar en un monto elevado al final del paso, además si se cae en atrasos de pagos se acabará pagando intereses que no se tenían contemplados.
Pagos fijos
Aparentemente resultan ser cómodos por lo pequeños que son. Pero si se hacen cuentas, el importe total a pagar puede ser hasta un 50% mayor que el precio de contado, estima la Condusef.
Por ejemplo, en el siguiente comparativo realizado por Condusef, se indica el precio de contado de los productos, el enganche, número de pagos y el monto fijo. Al final, en pagos chiquitos se puede observar cómo el precio aumenta entre un 17% y 46% más.

Si vas a realizar compras bajo este esquema toma en cuenta que estarás pagando interés en cada pago que realices, sea semanal, quincenal o mensual. Al igual que en meses sin intereses, si olvidas o dejas pasar la fecha límite te cobrarán un interés extra.
—
POB/LFJ