La farmacéutica de Pfizer inició el jueves 26 de noviembre, el proceso de autorización de la vacuna contra la COVID-19, al entregar el expediente a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), así lo informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en conferencia de prensa.

López-Gatell informó que la vacuna requeriría un sistema de ultra congelación, a 70 grados bajo cero y que, ningún país cuenta con uno, por lo que, es un problema que se tiene que cubrir antes de empezar a distribuirla.

Por su parte, Pfizer dijo que puede poner a disposición cajas de congelación avanzada para mantener las vacunas a 20 grados bajo cero para el tema de los traslados; sin embargo, López-Gatell comentó que es trabajo de la administración federal del país resolver el asunto, no de la farmacéutica.

¿Cómo será la distribución de la vacuna?

Pfizer espera que el permiso en México esté a partir de mediados de diciembre o en enero de 2021 para empezar la distribución en los primeros grupos.

Los grupos prioritarios serían profesionales de la salud, personal de enfermería y personas vulnerables con enfermedades crónicas, así como de la tercera edad. El gobierno lo decidirá de acuerdo con sus políticas de salud, pero esperamos que pronto tengamos la posibilidad de hacerla llegar”, informó Paola Fontanelli, directora de Comunicación Corporativa de Pfizer.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, dijo que después de los profesionales de la salud, los trabajadores esenciales, es decir, las personas que no pueden realizar su trabajo desde casa como: policías, bomberos, trabajadores de transporte, serán los siguientes en recibir la vacuna.

Después serían los adultos con enfermedades crónicas y adultos mayores de 65 años.


publicidad puebla
 

Funcionarios estadounidenses aseguraron que la vacuna estará disponible en farmacias y consultorios médicos de EEUU, a partir de abril y que cualquier persona podría adquirirla hasta junio.

En México

Por su parte, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró el domingo 29 de noviembre en un evento público en Tijuana, que México será de los primeros países en tener acceso a la vacuna contra COVID-19 y que será “universal y gratuita“.

Ya hemos dado por adelantado a los laboratorios el dinero que se requiere para que México sea de los primeros países en obtener la vacuna contra Covid, yo espero que muy pronto estemos ya vacunando a nuestro pueblo”, dijo el presidente.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), México ha precomprado 77.4 millones de dosis de la británica AstraZeneca, 34.4 millones de la estadounidense Pfizer, 35 millones la china CanSino y 34.4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

 

__
POB/PCL