La Flor de Cempasúchil es uno de los elementos característicos del Día de Muertos y al terminar la festividad se suelen desechar los elementos que comprenden las ofrendas, es por ello que para beneficio del medio ambiente se pueden reciclar o reutilizar.
El uso más sencillo es la utilización de los pétalos de la flor como abono en la composta o como acolchado para otras plantas o huertos. Si compraste la planta en una maceta, puedes plantarla y con los cuidados correctos florecerá.
Plantarium Toluca es una asociación en el Estado de México que recicla la Flor de Cempasúchil para crear un insecticida orgánico reutilizando los pétalos de la flor en un proceso que toma alrededor de 10 semanas.
Además, si los pétalos de la flor se conservan en buen estado, se puede preparar té de cempasúchil, al cual se le atribuye que aminora los efectos de vómito, indigestión y diarrea.
___
POB/RPC