En temporada navideña, y durante todo el año, regalar libros es una de las mejores opciones, porque representa dar una experiencia sin fronteras. Los lectores pueden descubrir diversos mundos creados por los autores, además de reducir el estrés y favorecer la agilidad mental.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los mexicanos suelen leer en promedio 3.4 años al libro; entre 2015 y 2020 la cifra ha disminuido según los resultados del Módulo sobre Lectura (Molec).
El 38.7% de los mexicanos lee libros por entretenimiento, 27.1% por actividades de trabajo o estudios, el 25.5% por cultura general y el 7.4% por motivos de religión.
Algunos de los beneficios que otorga la lectura, según la Secretaría de Cultura, son:
- Aumenta la agilidad mental
- Previene enfermedades como Alzheimer o demencia
- Reduce el estrés
- Ayuda a dormir mejor
- Es terapéutico
- Mejoran la memoria
- Incrementan el vocabulario
¿Qué libros regalar? Las opciones son múltiples, hay para todos los gustos. A continuación, diez recomendaciones.

1 Crónicas marcianas, Ray Bradbury
“No soy nadie; soy sólo yo mismo. Dondequiera que esté soy algo, y ahora soy algo que no puedes impedir.”
Ray Bradbury se caracterizaba por sus historias del género fantástico, terror y ciencia ficción. Crónicas marcianas, justo como lo dice su nombre, es una serie de relatos del autor sobre la llegada a Marte y la Colonización del planeta por parte de los humanos.
En la obra publicada en 1950, se tratan temas como la guerra, el impulso autodestructivo del hombre, el racismo, entre otros.

2 La muerte de Artemio Cruz, Carlos Fuentes
“Todos necesitamos testigos de nuestra vida para poder vivirla…”
La novela de 1962, La muerte de Artemio Cruz, está ambientada en México. Cuenta la historia del hombre que le da el título y su lecho de muerte, donde recuerda etapas importantes de su vida, como su participación en la Revolución Mexicana.
Carlos Fuentes aseveró que esta obra es “una radiografía de México”.

3 Andamos huyendo Lola, Elena Garro
“Soy una persona simple y mi carnaval también es simple, no me disfrazo de amiga cuando soy enemiga.”
En 1980 se publicó Andamos huyendo Lola, una serie de relatos sobre la relación entre la literatura y paranoia, el huir real de un Estado imaginario, y la potencia de lo femenino contra el poder de lo masculino.
Elena Garro fue una guionista, periodista, dramaturga, cuentista y novelista que nació en la ciudad de Puebla.

4 De noche vienes, Elena Poniatowska
“Yo acepté amarla tal como es. Perdón, tal como creía que era.”
La periodista y activista mexicana y francesa, Elena Poniatowska creó el cuento De noche vienes, que relata con frescura y humor el interrogatorio que un agente del Ministerio Público realiza a Esmeralda Loyden, mujer polígama que argumenta ser una buena esposa y amar a sus cinco maridos.
La obra muestra la doble moral de una sociedad machista que ve con malos ojos que una mujer pueda tener más de una pareja, cuando en un hombre eso se puede considerar normal.

5 El pintor de batallas, Arturo Pérez-Reverte
“La fotografía como arte es un terreno peligroso: nuestra época prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser.”
El pintor de batallas, novela de Arturo Pérez-Reverte, narra la historia de un fotógrafo de guerra retirado, que vive en una vieja torre de piedra en el Mediterráneo, dentro de esta pinta un mural en el que busca poner todo lo que vivió al ejercer su profesión.
Aparece entonces un hombre a quien fotografió y dice que quiere matarlo, pero no sin antes aclarar algunas cosas.
El arte, la ciencia, la guerra, el amor, la lucidez y la soledad se combinan en este título.

6 La casa de los espíritus, Isabel Allende
“Había tenido que tejer el amor con recuerdos...”
La casa de los espíritus se ambienta en Chile, relata la vida de la familia Trueba a lo largo de distintas generaciones, bajo acontecimientos relacionados con el amor, los lazos familiares, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, los secretos, entre otros.
Isabel Allende le da vida a una familia cuyos vínculos de amor y odio son más complejos y duraderos que las lealtades políticas que los ponen en desacuerdo.

7 El Llano en llamas, Juan Rulfo
“¿No cree usted que esto merece otro trago? Aunque sea nomás para que se me quite el mal sabor del recuerdo.”
Juan Rulfo es considerado por los lectores como uno de los más importantes escritores del siglo XX.
En 1953 publicó El Llano en llamas, una recopilación de múltiples cuentos, todos de diferentes historias, aunque coinciden en el pasado y los estragos de la Revolución Mexicana.

8 Inventario II, Mario Benedetti
“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, en realidad el mundo es incontable, en todo caso es provincia de ti.”
Mario Benedetti fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo que le dio vida a más de 80 libros, estos se han preservado con la fundación (que lleva su nombre y dejó en su testamento), misma que lucha por los derechos humanos en Uruguay.
Inventario II es una recopilación de poemas que escribió entre 1986 y 1991, con su característico estilo sencillo y claro.

9 El perseguidor, Julio Cortázar
“Lo que para él es fracaso a nosotros nos parece un camino, por lo menos la señal de un camino.”
El perseguidor se considera como un clásico de la literatura del siglo xx, narra la historia de los últimos días de Johnny Carter, un virtuoso saxofonista cuya vida circula al filo de la lucidez y la destrucción.
Julio Cortázar además trata la permanente insatisfacción de los artistas ante su obra.

10 Mujer que sabe latín…, Rosario Castellanos
“Sacrificada como Ifigenia en los altares patriarcales, la mujer tampoco muere: aguarda…”
Rosario Castellanos fue una escritora, periodista y diplomática feminista mexicana, que en 1973 escribió Mujer que sabe latín…, una serie de ensayos donde expone su preocupación por la desventaja social de la mujer, desde la perspectiva del feminismo.
Toma temas como la educación de las mujeres en México y la condición de ellas a través de la historia; incluso el título se inspira en el refrán sexista “mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni tiene buen fin”.
¿Dónde comprar libros en Puebla?
En la temporada navideña de 2020, estos libros se pueden buscar en diversos sitios, como la venta especial de las librerías BUAP, puesto que anunciaron los descuentos que realizarán entre el 14 y 19 de diciembre.
No faltes pic.twitter.com/IKSZwqqjzN
— BUAP Librerías (@buaplibrerias) December 16, 2020
Te puede interesar: Lugares para leer en Puebla, en exteriores e interiores
Aunque también existe alternativas sustentables, como las librerías de segunda mano en Puebla, que se pueden encontrar aquí; algunas de estas también tienen descuentos por la época decembrina.
Esta #Navidad , opta por regalar un libro. Ya sea como intercambio o para hacerle pasar un grato momento a esa persona especial 📚 🎁 🎄 🪅 🎅🏼
Aprovecha nuestras promociones navideñas y sumérgete en un mundo nuevo lleno de historias fantásticas 📖 🌎 #LibreriaAnimalLector pic.twitter.com/9f3p6K4czd
— Librería Animal Lector (@librosanimallec) December 16, 2020
__
POB/KPM