Los festejos en torno a Navidad y Año Nuevo conllevan utilizar una gran cantidad de luces, lo que provoca un incremento de incendios; la mayoría relacionados a la mala instalación de los foquitos en el árbol navideño.

De acuerdo con Protección Civil (PC), estos accidentes aumentan hasta en un 50 por ciento durante la temporada, por ello emitieron 10 consejos para la ciudadanía:

1 Procurar que los niños no hagan uso de juegos pirotécnicos, cerillos o encendedores.

 

2No utilizar veladoras. Y en caso de usarlas, procurar alejarlas de cortinas, nacimientos, escarcha o árbol de Navidad.

 

3Desconectar los enchufes de aparatos eléctricos, árbol de navidad, luces navideñas y nacimiento cuando no se utilicen.

 

4Observar que las luces navideñas no tengan alambres desgastados, focos quebrados, o conexiones sueltas.

 

5No colocar luces navideñas detrás de cortinas o debajo de alfombras, pues podrían ocasionar incendios.

Lee también: Medidas preventivas que debes tomar en casa para tener una temporada navideña segura

6

Evitar las fogatas, uso de pirotecnia y quema de llantas. Además de contaminar el medio ambiente, estos artefactos pueden ocasionar incendios accidentales.

7Si se decora la fachada con luces, asegurarse que son aptas para uso al aire libre. Este tipo de instalaciones deben tener cubierta protectora transparente y conectarse a un interruptor diferencial.

8 Adquirir luces navideñas y otros adornos eléctricos en lugares formales, que garanticen su calidad.

 

9Optar por luces LED que ahorran energía, duran más y se calientan menos.

 

10Si el árbol de Navidad es natural y le colocan un suministro de agua, deben mantenerse los cables y extensiones lejos de esta fuente de liquido para evitar cortocircuitos.

 

¿Qué hacer en caso de accidentes?

Protección Civil recomienda acudir de inmediato al servicio médico de emergencia y por ningún motivo utilizar remedios caseros, en caso de alguna lesión o quemadura.

Ante cualquier emergencia, los ciudadanos pueden comunicarse al 911.

__

POB/KPM