El Año Nuevo en el mundo suele ser una celebración grande, sobre todo de acuerdo a fechas del calendario gregoriano que utilizan la mayoría de países y que indica que se efectúa el 1 de enero en punto de las 12:00 a.m.

De acuerdo a medios internacionales, cada país tiene tradiciones vinculadas a la festividad que creen que traen suerte, prosperidad y buenos deseos.

Año Nuevo en México

En punto de las 12:00 p.m. suelen comerse las 12 uvas por cada campanada del reloj y se cree que quien se las termine en el primer minuto tendrá suerte en el año; a la par de este ritual suele brindarse con sidra.

Te puede interesar: Este es el significado de las 12 uvas en Año Nuevo

También se hacen rituales como dar una vuelta con una maleta para atraer los viajes en los próximos 365 días, y hasta utilizar ropa interior roja para conseguir pareja o amarillos para la suerte, entre otros.

Los católicos suelen asistir a misa el día 31 de diciembre o el 1 de enero, con el propósito de dar gracias por el año y pedir prosperidad por el que viene.

Asimismo, la noche del 31 se suelen disfrutar platillos en familia, aunque hay quienes esperan la medianoche para cenar.

Año Nuevo en Latinoamérica

También suelen comerse las 12 uvas, por la influencia de los españoles, pero en algunos lo hacen debajo de una mesa.

Hay una tradición de papas que se hace en muchos países latinos, se deben meter tres bajo la cama, una pelada por completo, una a la mitad y otra con cáscara. Se debe meter la mano y sacar solo una, el significado es:

  • Pelada: Atravesarán dificultades financieras en el año
  • Pelada a la mitad: Experimentarán problemas económicos, pero se solucionarán
  • Con cáscara: Habrá prosperidad económica

Otro de los rituales que suelen realizarse es que las personas barren las casas para deshacerse de malas energías.

De forma espiritual se vive en Puerto Rico, pues cree que tirando una cubeta de agua por la ventana ahuyentan a los espíritus malignos. Aunque también pueden esparcir azúcar afuera de su hogar para atraer la suerte.

En Colombia suelen hacer un muñeco con ropa vieja, relleno de pólvora y papel, para quemarlo a la media noche; similar lo hacen en Perú, aunque suelen ser parecidos a personajes de la política.

Resto del mundo

En Dinamarca, la tradición indica que a la media noche se deben tirar platos contra la puerta de amigos, para darles buena suerte. Además, saltan en una silla a las 12:00 a.m. para atraer la suerte.

En Sídney, Australia, siempre llama la atención su forma de festejar, ya que suelen recibir el Año Nuevo con más de 80 mil fuegos artificiales en el Puente de la bahía, ante millones de asistentes. Este evento suelen transmitirlo en otros países.

Para la República Checa, hacen fiestas, conciertos y más, pero la tradición más destacada es que las mujeres solteras tiren un zapato sobre su pareja en dirección a la puerta y si cae apuntando a esta indica que se casarán.

En Italia, la forma de atraer cosas positivas en el Año Nuevo es cenar lentejas, pues es considerado un símbolo de prosperidad.

Dentro de Estados Unidos, se realiza un importante festejo con miles de personas en el Times Square, suelen realizar conciertos.

La comida típica de Año Nuevo en Grecia es un pastel llamado Vassilopita, se debe cortar justo después de las 12:00 a.m. o en la comida del primer día de enero, pero este incluye una moneda y quien la encuentre tendrá más suerte en el año.

En Reino Unido reciben el Año Nuevo en las calles con la canción Auld Lang Syne, que simboliza reunión y reconciliación.

En Filipinas se cree que los niños deben de saltar a la media noche y así crecen más altos. Además, suelen comer las 12 uvas y usar ropa con lunares para atraer la riqueza.

__

POB/KPM