Dentro del fútbol mexicano y en el mundo del arbitraje hay una disparidad muy notable. Por ejemplo, en el torneo Guard1anes 2020, de los 93 árbitros registrados por la Comisión de Árbitros en la Federación Mexicana de Fútbol, solo ocho mujeres tienen actividad en la Liga MX Varonil y Liga de Expansión; mientras que, en la Liga MX Femenil, hubo 29 árbitras activas y solo 10 pitaron como centrales.
Ana Cristina Guarneros Lezama es una árbitra profesional, la única árbitra originaria de Puebla que participa en la primera división del fútbol mexicano, tanto varonil como femenil.

Actualmente tiene 26 años y es licenciada en Comunicación, egresada de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En entrevista con Poblanerías.com, cuenta que su afición por el fútbol surgió desde la primaria y fue en la universidad cuando, a través del periodismo deportivo, se acercó al mundo del arbitraje para llevar la estadística de los partidos. Luego, al concluir la carrera, decidió tomar el curso para ser árbitra.
“Me topo con que estoy estudiando Comunicación, me gustaba el periodismo deportivo y obviamente al cubrir notas de fútbol, tenía que documentarme un poquito más y eso es lo que me da acercamiento al arbitraje”, platica.
Ser árbitra
Para ser árbitra o árbitro, Cristina cuenta que hay que tomar un curso en alguna escuela especializada donde se aprenderá lo necesario para el desempeño; al finalizar, se entregan diplomas o certificados que avalan la preparación y con estos se puede continuar con los procesos y filtros que requiere Fútbol Asociación (FIFA).
Cristina Guarneros considera que ser árbitra requiere una preparación constante, no solo de las reglas de juego, sino también de forma física y psicológica para estar siempre alerta y lista para lo que se pueda presentar en el terreno de juego.
Claro que la teoría es importante, estudiar las reglas, practicarlas, hacer ejercicios relacionados con jugadas, etc; sin embargo, saber actuar y tomar decisiones —con su respectiva responsabilidad— de manera correcta y objetiva, es de lo más vital, comenta.
Participación
Cristina Guarneros comenzó arbitrando en el año 2017 dentro del fútbol amateur en categoría libre varonil. En septiembre del 2019, debutó fútbol profesional en la tercera división como árbitro asistente y posteriormente, llegó a ser central en esa categoría.
También ha tenido participación como árbitra central y asistente en torneos de categorías inferiores como sub 15 y sub 17 varonil, además de la Liga de Expansión.
Liga MX Femenil es la categoría con más participación. Debutó como cuarta árbitra el 27 de enero del 2020 en la jornada 4, en el Toluca 1-2 Cruz Azul; y como central, se presentó en el torneo Guard1anes 2020 el 3 de septiembre en la jornada 4, en el América 6-1 Necaxa.
Papel de la mujer en el fútbol
Para la árbitra poblana, la creación de la Liga MX Femenil ayudó a que se visibilizaran a las mujeres en este deporte. Pues, a pesar de que siempre han estado ahí, no se había dado la importancia que merece.
“Hemos evolucionado muchísimo. Si volteamos a ver 10 o 20 años atrás, nunca se imaginaba que íbamos a ver a una jugadora y mucho menos a una árbitra”, comenta.
Menciona a algunas de sus compañeras que han participado en ligas profesionales y hace hincapié en que las mujeres se pueden desempeñar cualquier actividad sin importar el género y que aunque existen diferencias biológicas y fisiológicas, esto no debe impedir su rendimiento.
Cristina Guarneros resalta que hay que trabajar día a día, con esfuerzo y dedicación para poder ir escalando poco a poco, ganándose un lugar y pelear por mejores oportunidades, no solo mujer contra mujer, sino con todo el gremio arbitral.
Para ver la entrevista completa, da clic aquí.

Texto: Pamela Camacho Lara
Fotografías: Rodrigo Peña
—
POB/LFJ