Para algunas personas aún resulta confuso el tema de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), incluso hay quienes está registrados en una y lo desconocen; debido a que todo trabajador dado de alta por primera vez en el IMSS o ISSSTE tiene una cuenta.
¿Para qué sirve la Afore?
De acuerdo a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) el propósito de estas es administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE, mediante una cuenta personal en la que se depositan aportaciones a lo largo de la vida laboral; el empleado da una parte, el patrón otra y el Gobierno otra.
Aunque si la persona trabaja de forma independiente o sin prestaciones, puede tener una cuenta individual y hacer aportaciones, aunque de esta forma el Gobierno no pone dinero.
¿Cómo elegir Afore?
El Gobierno de México asegura que existen diez Afores para escoger, pero lo recomendable es comparar tres factores que brinda la Consar:
- Los rendimientos que da, porque el dinero ahorrado en la cuenta Afore te genera ganancias
- Los servicios que ofrece, considerando la cercanía, rapidez, efectividad y calidad
- La comisión que cobra, porque administrar las cuentas de ahorro implica costos de operación para la Afore
¿Cómo saber a cuál Afore se pertenece?
Para ubicar la Afore a la que se pertenece, o si se desea descubrir si está en alguna sin tener conocimientos, estos pasos se deben seguir:
- Entrar a la página de e-SAR, que es el sistema oficial de la Consar para realizar trámites relacionados con los Afores.
- Ingresar al apartado que dice “Localizar tu afore” y llenar un formulario para iniciar el trámite. Se deberá tener a la mano: el Número de Seguridad Social (NSS) o Clave Única de Registro de Población (CURP).
- La respuesta llegará casi de inmediato por correo electrónico, si no es así, la persona puede comunicarse al servicio gratuito de Sartel de la Consar: 1328-5000.
Protección en el desempleo
Es importante conocer que existen dos tipos de retiro: parcial o temporal.
El parcial se puede tomar como protección ante desempleo, pues se puede solicitar retirar una parte, aunque cada institución tiene términos y condiciones específicas.
Si se está afiliado al IMSS, la persona debe tener, por lo menos, dos años de cotización y tres con una cuenta abierta, puede retirar mínimo 30 días y máximo 90 días del salario base de cotización.
En el caso del ISSSTE, se debe acreditar que no se han hecho retiros en los últimos cinco años.
__
POB/KPM