En busca de justicia, familiares de víctimas de feminicidio se reunieron afuera del Congreso del Estado de Puebla, donde colectivos feministas mantienen tomadas las instalaciones exigiendo mesas de diálogo sobre la interrupción legal del embarazo.

Las madres de las víctimas, acompañadas del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), expusieron y visibilizaron omisiones y negligencias en la procuración y acceso a la justicia que ejerce la Fiscalía General del Estado de Puebla, como los casos de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril, Diana Celina González Hernández y Gabriela Sánchez Martínez.

Por lo anterior, exigieron la comparecencia de María Eugenia Calderón Olimán, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres.

En el mitin, que se realizó este martes 1 de diciembre, pidieron justicia por todos los casos de feminicidios en Puebla sin esclarecer y colocaron cruces rosas y carteles con el rostro de algunas víctimas, según lo mostró el Colectivo Coatlicue Siempre Viva y el propio OCNF a través de redes sociales.

Familiares de victímas de feminicidio
Foto: Agencia Enfoque

Los asistentes del OCNF y los familiares de las víctimas apoyaron el acto de resistencia que tienen los Colectivos Feministas en las instalaciones del Congreso del Estado.

En tanto, sobre la toma, Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, convocó mediante un comunicado a integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura para que este 2 de diciembre de 2020 a las 9:00 a.m. se tenga una mesa de trabajo en línea, para escuchar a las feministas.


En el artículo 325 del Código Penal Federal, se establece que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;

 

2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;

3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;

4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;

 

5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;

6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;

 

7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

 


 


POB/KPM