El Comité para la Protección de Periodistas informó que durante 2020, México fue el país más peligroso para el ejercicio del periodismo, mientras que globalmente se registraron 30 asesinatos de periodistas durante el año.

De acuerdo con el reporte de la Organización, 5 de estos periodistas fueron asesinados en México y 4 estuvieron relacionados directamente con la labor informativa que ejercían.

En el informe, el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon externó su reflexión sobre la situación que vive el ejercicio del periodismo en México:

Los periodistas que cubren México trabajan en un entorno de narcotraficantes violentos y de corrupción arraigada y el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado voluntad política para combatir la impunidad. Recientemente, un asesinato y una serie de amenazas a los medios de comunicación por parte de una presunta banda criminal han diezmado las informaciones en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero”.

Lee también: Periodistas asesinados en México en el 2020 según monitoreo del periodista independiente, Rogelio Hernández López.

De acuerdo con datos el Comité, actualmente se encuentran desaparecidos 14 periodistas en territorio mexicano, más que en cualquier otro país del mundo. Lo siguen Siria e Iraq con 9 periodistas desaparecidos cada uno.

El Comité para la Protección de Periodistas publicó en octubre de este año el índice de impunidad por asesinato de periodistas, en el cual México se ubica como el sexto país más impune, únicamente por detrás de Somalia, Siria, Iraq, Sudán del Sur y Afganistán.

 

___
POB/RPC