La sidra poblana es imperdible en la época decembrina, aunque se puede comercializar durante todo el año. Puebla es un estado productor por excelencia de manzanas, similares a las que se cultivan en países europeos.

Esta bebida alcohólica de baja graduación (3%-8% grados de alcohol), se fabrica con jugo fermentado de manzana, y Huejotzingo es el productor principal en Puebla y en México, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Zacatlán de las Manzanas es el segundo municipio con más producción de sidra; y su característica principal es el dulce sabor, que la convierte en una acompañante ideal en Navidad y Año Nuevo.

sidra
Foto: Agencia Enfoque

Sidra en Huejotzingo

A las faldas del Iztaccíhuatl, en Huejotzingo, se encuentran los cultivos de árbol de manzana california o perón rojo, con el que se elabora la sidra en dicho municipio, de acuerdo a Popurrí de Viajes.

Copa de Oro es una sidrera en la región perteneciente a la familia Castillo Blanca, con más de 77 años de experiencia y con capacidad de almacenamiento de más de 4 millones de litros.

En entrevista para Poblanerías.com, comentaron que la producción de sidra la empiezan en julio con la recolección de manzanas, posteriormente las trituran, aplastan y exprimen en rejillas para sacarle el jugo, este se enfría a 4° y se transfiere a barricas para dejarlo en reposo de uno a cuatro años.

Te puede interesar: Museo y Bodegas Copa de Oro: Así hacen sidra en Cholula

Las sidreras poblanas emplean técnicas especiales para un buen control de calidad, pasteurización y gasificación en fibra para el burbujeo de la bebida.

Sidra en Zacatlán

Según datos de la Sader, en Zacatlán de las Manzanas se usa la variedad criolla que deriva de la red delicious, con un sabor ácido al ser recién cortada y dulce una vez que madura. Aunque también se produce sidra con otros tipos como gala y golden delicious.

En esta zona de Puebla, desde 1928 se produce la sidra, en la actualidad múltiples familias se dedican a esta actividad que resulta la principal derrama económica en Zacatlán.

Es común que al acudir a una sidrera se pueda solicitar una visita guiada y de esta forma conocer el proceso de elaboración del producto.

Museo de la Sidra

Copa de Oro tiene el Museo de la Sidra en San Pedro Cholula, municipio donde también se produce la bebida, y en este se puede encontrar:

  • Utensilios
  • Maquinaria
  • Galería
  • Premios otorgados
  • Objetos diversos
  • Sala de degustación de bebidas

Asimismo, en el sitio se puede conocer la historia de la sidra, así como su elaboración, proceso y tradición.

sidra
Foto: Itandehui Águila

Se ubica en la Calle 3 Sur #904 Col. Centro, y el horario es de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. de lunes a sábado y de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. los domingos.

 

 

 

__
POB/KPM