Desde el pasado martes 29 de diciembre de 2020 entró en vigencia el decreto estatal de alerta máxima en Puebla, con lo que se restringió el uso del transporte público y plataformas de transporte privado.
Lee también: Reducción de horario en transporte público puede incrementar contagios en Puebla
El decreto que está vigente desde el 29 de diciembre hasta el próximo 11 de enero de 2021 indica que las plataformas de transporte privado únicamente podrán operar entre las 5:30 de la mañana y 8:30 de la noche con un par de excepciones:
“Se suspende el transporte público, ejecutivo y ruta, en horarios de las 20:30
horas a las 05:30 horas, observando lo siguiente:I. Queda autorizado el traslado de personas en situación de emergencia en transporte mercantil y ejecutivo en el
horario de restricción.
II. Queda autorizado el traslado de personal médico y de asistencia hospitalaria en transporte mercantil y
ejecutivo en el horario de restricción.
III. Queda autorizado el traslado de personal en el transporte mercantil y ejecutivo que labora en el horario de
restricción, cuya actividad esté catalogada como esencial”.
Tras el anuncio del decreto, Uber lanzó un comunicado en el cual detallaron las medidas que entrarían en vigor en Puebla a partir del 29 de diciembre:
“Ante las medidas que las autoridades estatales han implementado para reducir el índice de casos por el covid-19 en la entidad, Uber reitera su compromiso con quienes hacen uso de la aplicación y con el Gobierno del Estado de Puebla, por lo que a partir del 29 de diciembre se seguirán las medidas de funcionamiento implementadas para Empresas de Redes de Transporte”.

La aplicación Uber lanzó Uber Medics, el cual será utilizado para traslado de personal médico o quienes se enfrenten a una emergencia sanitaria, requieren ir a alguna farmacia, centro de salud u hospital.
De acuerdo con el comunicado de la aplicación, durante el horario de restricción únicamente se podrían solicitar a través de Uber Medics, a pesar de la restricción, la noche de este miércoles 30 de diciembre de 2020 realizamos una simulación de viaje y la aplicación permitía solicitar el traslado.
Eran las 11 de la noche con 10 minutos, y la aplicación permitía solicitar un viaje de Plaza Dorada a la CAPU, sin que hubiera un hospital o centro médico como destino o restringiendo el uso de personal de la salud.
A pesar de las restricciones que suponía el decreto, se podía solicitar un servicio de transporte privado con normalidad.

Minutos más tarde Poblanerías realizó otra simulación con Didi. Esta aplicación no ha implementado un apartado especial para médicos como Uber.
Esta aplicación tampoco genera restricciones en cuanto al destino u origen de los viajes a pesar de haber solicitado el servicio a las 11:17 de la noche.
Aunque al entrar a la aplicación aparece un mensaje en el cual mencionan las restricciones de horario y condiciones para hacer uso del servicio.
Asimismo, en ambas aplicaciones se pudieron observar aumentos en las tarifas debido a la poca cantidad de conductores disponibles en ambas aplicaciones, lo que ha levantado críticas entre los usuarios a través de redes sociales.
Taxistas se manifiestan contra aplicaciones
Este mismo miércoles, un conjunto de taxistas se manifestó pacíficamente en los alrededores de Plaza Crystal para solicitar condiciones parejas de trabajo para conductores de aplicaciones y taxistas.
Durante la protesta, los taxistas aseguraron que ellos no pueden brindar envío de pertenencias (servicio que Uber puede ofrecer hasta las 11 de la noche) ni traslado especial para personal médico, por lo que llamaron a las autoridades a reconsiderar las medidas y restricciones.
___
POB/RPC