Científicos e investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla desarrollaron agentes anticanrígenos con los cuales se pueden brindar terapias para tratar el cáncer de mama y cervicouterino.
El proceso con el cual han desarrollado estos agente es a través de la sintetización de nuevas moléculas esteroidales y sus precursores (compuestos intermediarios) a cuya estructura adicionan nitrógeno para reprimir la capacidad metastásica de células tumorales.
Estos compuestos han sido probados en cáncer de mama y cervicouterino con resultados positivos, la primera y segunda causa de muerte por neoplasias malignas en la mujer.
“El cáncer es la tercera causa de muerte en México, representa el 12 por ciento de las defunciones. De ahí la importancia de descubrir nuevos agentes terapéuticos que repriman de manera efectiva la capacidad metastásica de células tumorales, para lograr una mejor calidad y esperanza de vida en los pacientes”
El equipo de investigación que ha desarrollado estos agentes anticancerígenos está conformado por investigadores de diferentes ciencias de la BUAP así como estudiantes de posgrado y nivel licenciatura:
- Doctora Maura Cárdenas García, de la Facultad de Medicina
- Doctora Sylvain Bernès, del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP)
- Doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Instituto de Ciencias (ICUAP)
- Doctor Luis Sánchez, de la UNAM
- Doctora Marieta Fernández Herrera, del Cinvestav-Unidad Mérida
- Alumnos de posgrado Gabriel Guerrero Luna y Alejandra Ortiz González
- Alumnos de licenciatura de la BUAP, Jaquelín Reyes, de Biotecnología, y Alejandra Ortiz, de Medicina.
María Guadalupe Hernández Linares, directora de la Academia Mexicana de Química Orgánica mencionó las ventajas que aportan estos agentes: “Estos resultados permitirán el diseño de compuestos que inhiban o reduzcan de manera efectiva la capacidad metastásica de estas células tumorales y esto se traducirá en una mejor calidad y esperanza de vida. Igualmente, tenemos resultados en líneas de cáncer de colon (HCT-15) y en cuanto volvamos al laboratorio trabajaremos en líneas celulares de cáncer de próstata”.
___
POB/RPC