Las recientes políticas que anunció Whatsapp, Telegram tuvieron un repunte en la sociedad, al considerar que esta aplicación ofrece mayor privacidad.
No es difícil de utilizar, pero tiene distintas funciones a otras redes sociales de mensajería instantánea. Te dejamos una guía básica para que te quites el miedo y empieces a utilizar la app.
¿Por qué usar Telegram?
La aplicación asegura tener muchas ventajas para que prefieras utilizarla, por encima de otras, como:
- Privada – Dicen tener los mensajes fuertemente cifrados y además, se pueden autodestruir en cierto tiempo que tú selecciones.
- Rápido – Afirma que entrega mensajes más rápido que cualquier otra app.
- Sin límites – Puedes enviar archivos sin límite de tamaño.
- Seguro – Protege tus mensajes de ataques de hackers.
- Social – Puedes crear grupos de hasta 200 mil personas y también encontrar grupos sobre cualquier tema en el buscador.
- Sincronizado – Gracias a que toda la información se mantiene en la nube, no cubre mucho espacio en tus dispositivos y puedes usarlo desde múltiples dispositivos.
¿Cómo crear tu cuenta? Paso a paso
1. Descarga la app:
Para tener una cuenta necesitas obligatoriamente descargar la aplicación en un dispositivo móvil, ya sea Apple o Android.
2. Registro:
- Te dará la opción de elegir tu idioma y tendrás que elegir alguna de las opciones de “Start Messaging” para la opción en inglés o “continuar en español”.
- Posteriormente deberás ingresar tu número celular y dar clic en siguiente.
- Para finalizar te enviarán un código de seguridad a tu bandeja de SMS para confirmar tu número.
3. Configuración:
- Ingresa tu nombre y apellido (si así lo deseas) para que la gente te identifique.
- Agrega un nombre de usuario para que te puedan encontrar a través de él, sin necesidad de dar tu numero celular.
- Puedes establecer de una a tres fotos de perfil.
- También puedes añadir más de una cuenta.
¡Y listo!
Chats
*Iniciar un chat:
Puedes dar clic al icono de Nuevo Chat o teclear en el buscador el nombre de algún contacto que ya tengas, el usuario de alguien.
*Cómo crear un chat secreto:
Se pueden hacer exclusivamente con personas que tienes guardadas en tus contactos; deberás dejar picado el nombre de la persona y abrirá una ventana donde te dará tres opciones: enviar mensaje, iniciar chat secreto o llamar. Cuando des clic en “Iniciar chat secreto”, ambas partes deberán confirmar.
En un chat secreto:
- No se pueden reenviar los mensajes de ahí a otras conversaciones
- Si tomas captura de pantalla crea un mensaje en la conversación “¡Hiciste una captura de pantalla” y viceversa.
- También puedes ponerle autodestrucción a los mensajes, desde un segundo, hasta una semana.
- En las notificaciones no aparece la previsualización.
- Y si cierras sesión en el dispositivo móvil, tus chats secretos desaparecen.
*
Grupos:
Puedes crear o ser parte de grupos de hasta 200 mil usuarios. Estos pueden ser públicos o privados y tienen otras opciones como:
- El historial del chat persiste, es decir, si te unes a un grupo público, tiempo después de que fue creado, puedes ver mensajes anteriores.
- Puedes compartir el link de tu grupo como t.me/nombredetugrupo
- Encuentra grupos en el buscador y únete a ellos.
- Dependiendo del tipo de grupo y del administrador, podrás escribir o no.
* Personalizar:
Solo tienes que ingresar a Ajustes y dar clic en Apariencia. Los chats se pueden adaptar a la personalidad del usuario, ya que puedes cambiar muchas cosas, como:
- El tema: a nocturno o no y dentro del nocturno está la opción de noche o noche teñida
- Los colores de las burbujas: Hay predeterminados o puedes seleccionar el color que más te guste.
- Fondo de chat: con imágenes predeterminadas o buscar en tu galería; y también de la opción de un color sólido.
- Tamaño de texto: independiente de como lo tengas prestablecido en el sistema de tu dispositivo.
- Cambiar el color al icono de la app.
Recuerda que también tienen aplicación para la computadora y Telegram Web, donde no necesitas descargar nada.
__
POB/PCL