El Ayuntamiento de Puebla implementará dos programas de apoyo económico para comerciantes formales e informales en la capital del estado, con el propósito de mitigar los estragos económicos que se han derivado por el contexto del 2020 y 2021.
De acuerdo a las autoridades municipales, los programas son:
- Apoyo para comercio formal establecido
- Apoyo económico directo a mercados temporales y equiparados (Paseo Bravo), eventos de temporada decembrina, prestadores ambulantes de servicios y tianguistas solidarios con alerta de riesgo máxima
Ambos son implementados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Gobernación, y el principal requisito es acatar las órdenes ante la emergencia sanitaria.
La recepción de documentos aún no ha sido anunciada por la Sedeco, pero lanzarán la convocatoria antes del 13 de enero de 2021, y se prevé que el tiempo será de 7 días para cumplir el proceso y los pagos comenzarán a darse durante el mismo mes.
Programa de apoyo a comercio formal
Para los comerciantes formales de Puebla Capital, se brindarán apoyos de 10 mil pesos, que en total serán 15 millones de pesos que dará el Ayuntamiento.
Algunos de los comercios que pueden participar, son:
- Librerías
- Cafeterías
- Fondas
- Estéticas
- Florerías
- Panaderías
Los criterios de elegibilidad, son:
- Comercios formales establecidos los límites territoriales del municipio de Puebla
- Tener por lo menos un año de funcionamiento
- Tener de 0 a 10 trabajadores
- No haber recibido previamente los apoyos otorgados por este programa
- No serán susceptibles de recibir el apoyo, los comercios formales establecidos que operen bajo el esquema de franquicias o bajo el modelo de representación de marcas comerciales
- Se considerará el principio “primero en tiempo, primero en derecho”. De acuerdo con la prelación que derive del folio de solicitud.
Los requisitos y documentación, son:
- Solicitud por escrito del apoyo que contenga los datos del comercio, ubicación, giro, referencia y antigüedad
- Comprobar propiedad del comercio formal, ya sea persona moral o persona física (mediante la constancia de situación fiscal para personas físicas y acta constitutiva junto con su constancia de situación fiscal para las personas morales; las constancias de situación fiscal no deberán ser mayor a tres meses de antigüedad de expedición)
- Identificación oficial vigente del dueño y/o representante legal de la microempresa, credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral / Instituto Nacional Electoral (IFE/INE), pasaporte, licencia de manejo o cartilla del Servicio Militar Nacional
- Clave única de registro de Población del Representante Legal o Titular de la microempresa (CURP)
- Comprobante de domicilio fiscal y comercial (en el caso de que sean distintos), con una antigüedad no mayor a tres meses (recibo del pago de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad; recibo de pago de agua potable y alcantarillado de Agua Para Todos)
Programa de apoyo para comercio informal
El apoyo para este sector será de dos mil 500 pesos, pero para cada comercio que no haya participado en este tipo de programas previamente.
Sin embargo, los lineamientos para acceder a este aún no son publicados por la Sedeco, sino que los darán a conocer entre el 11 y 13 de enero de 2021.
__
POB/KPM