En Africam Safari nació una jirafa el pasado 13 de octubre de 2020, aunque aún no se incorpora al resto, debido a que está recibiendo alimentación por parte del equipo del parque de conservación de vida silvestre.
En entrevista con Poblanerías Frank Carlos Camacho, director general de Africam Safari, tuvieron que separarla del resto de la especie para alimentarla, debido a que su mamá no producía la suficiente leche, aunque sí conviven entre ambas.
“Sí está acoplada con su mamá, conoce muy bien a la mamá y la mamá conoce muy bien a la cría. Es muy importante que se mantenga esa relación social entre las jirafas. Solamente la separamos de la mamá cuando le damos de comer, la pesamos y la checamos”, aseguró.
La alimentación de la cría, que aún no tiene nombre, consta de tres litros de leche de cabra cada tres horas todos los días, además se le comenzaron a dar poco a poco hojas y verdura.

La pequeña jirafa nació con un peso aproximado de 50 kilos, aunque después de cuatro meses de vida alcanzó los 160 kilos, asimismo midió 1.52 metros y hasta este enero de 2021 llegó a los 2.50 metros.
El director general asegura que una jirafa macho puede llegar a medir cinco metros, mientras que las hembras hasta 4.6 metros. Además, su vida puede extenderse de 30 a 35 años, bajo cuidado humano.
Ya tienen 8 jirafas
Prevé que, a corto plazo, la bebé se incorpore a las otras siete jirafas que hay en el Safari; sin embargo, será de forma paulatina.
Primero tienen que mostrarle a otras especies, comenzado por las avestruces, luego los antílopes y posteriormente los impalas, esto con el propósito de que se integre a su nuevo entorno.

Con ella, sumarán ocho animales de esta especie, aunque cuentan con otros que están en préstamo en otras instituciones zoológicas en México y el resto del mundo. Esto, porque “se maneja a toda la población de jirafas como una sola, para evitar consanguinidad y que sea una especie que se mantenga en una pureza genética muy clara".
Pronto podrán conocerla
Frank comentó que, en cuanto se incorpore la nueva jirafa al resto, podrán conocerla los visitantes; y aunque Africam Safari se encuentra cerrado hasta el 25 de enero de 2021, debido a la pandemia, es posible acceder a “experiencias exclusivas”.
Se trata de una dinámica en la que las personas pueden asistir en un grupo de pequeño y convivir con los animales, incluso los pueden alimentar y acariciar, sin descuidar las medidas sanitarias.
El costo por persona es de mil 750 pesos e incluye una hora de convivencia con una especie a elegir, dentro de un horario de 9:00 a.m. y 6:00 p.m., además una parte de los ingresos la destinan a la conservación de las especies en otras partes como México, Kenia, África, Madagascar, Australia y otros.
Las “experiencias exclusivas”, pueden ser con cualquiera de las siguientes especies:
- Jirafas
- Rinoceronte negro
- Elefantes
- Flamencos
- Lémures
- Réptiles
- Leones y hienas
- Jaguar y águila
- Rinoceronte blanco
- Dingos y canguros
- Tapir
- Aves australianas y papiones
- Bebé elefante
Te puede interesar: Zoom y Arik: los elefantes recién nacidos en Africam Safari
Texto: Karen Mojica
Fotografías y video: Juan Carlos Sánchez Díaz
--
POB/KPM