El oxímetro de pulso es un dispositivo médico que se utiliza para medir la saturación de oxígeno en la sangre.
En medio de la pandemia se ha convertido en un auxiliar para monitorear uno de los síntomas graves de la enfermedad: la dificultad respiratoria.
¿Cómo se utiliza?
Utilizar un oxímetro o pulsioxímetro es fácil, solo hay que ponerlo (como si fuera una pinza) en el dedo. En unos segundos comenzará a emitir ondas de luz y realizará la medición del nivel de oxígeno en el cuerpo así como el ritmo cardiaco.
Te puede interesar: Los cuidados de un tanque oxígeno medicinal
Para una mejor lectura, toma en cuenta que muchos dispositivos son diseñados para ser leídos por alguien frente a ti, no por la persona que lo usa.
Una vez encendido, los datos que medirá son:
- %SpO2: indica el porcentaje de saturación de oxígeno en sangre.
- PR bpm: indica el ritmo cardiaco, las pulsaciones por minuto.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una lectura sana debe arrojar entre el 95 y 98%; aunque algunas personas con padecimientos preexistentes pudieran llegar a tener una lectura normal más baja. Sin embargo, se debe consultar al médico cuando el número baje del 90%.
Se hace la recomendación que, los valores arrojados se sometan a un criterio médico para confirmarlos.
¿Cuánto cuesta?
La mayoría de los oxímetros tiene un precio accesible, pues en promedio cuestan entre 200 y 300 pesos.
Esta es la lista de los precios en algunas farmacias que hay en Puebla y los que están disponibles a través de Amazon y Mercado Libre.
Basic Health: 399 pesos.
Oxímetro de pulso: 315 pesos.
Oxímetro digital de pulso: 699 pesos
Oxímetro digital marca Xignal: 970 pesos.
Desde 399 hasta 799 pesos.
Oxímetro digital marca Xignal: 915 pesos.
Desde 249 hasta 1,499 pesos
Desde 219 hasta 999 pesos.
--
POB/LFJ