La organización feminista Coatlicue Siempre Viva realiza una campaña para presionar a los legisladores locales a cumplir con los acuerdos establecidos en la Toma del Congreso de Puebla.
A través de redes sociales, las activistas piden se incluya en la agenda legislativa la discusión sobre la Ley de Identidad Trans, conocida como Ley Agnes.
La iniciativa busca el derecho de las personas transexuales a solicitar correcciones en su acta de nacimiento con el propósito de que se reconozca su identidad.
De la toma feminista, ocurrida en noviembre de 2020, colectivos solicitaron a diputados locales legislar a favor del aborto seguro y legal, así como acciones en contra de la violencia contra las mujeres y el reconocimiento de los derechos sexuales.
Para levantar la toma del Congreso de Puebla, los diputados acordaron que legislarían antes de febrero de 2021; sin embargo, a unos días de concluir enero, la agenda y los trabajos no se han encaminado hacia su discusión y aprobación.
Exigimos a Dipuñ del @CongresoPue CUMPLAN los acuerdos #TomaCongresoPuebla. La #LeyAgnesYa fue un COMPROMISO debe legislarse antes del 15 de Febrero. @CongresoPue@Biestro@UruvielV@MonicaLChavez@ArmandoGA26@ValentinMedelH1@JosefinaGHof@JUANPABLOKURI@monica_rdv pic.twitter.com/pjHg57plgu
— Coatlicue SiempreViva (@CoatlicueViva) January 28, 2021
¿Qué es la Ley Agnes?
La Ley de Identidad es conocida como Ley Agnes en memoria de Agnes Torres, una activista transgénero asesinada en el año 2012 y quien impulsaba el reconocimiento de las personas trans en el estado de Puebla.
La Ley Agnes ha sido llevada en otras ocasiones al Congreso local; sin embargo, ha quedado sin respuesta. La primera ocurrió en 2016 cuando Socorro Quezada, entonces legisladora del PRD, presentó la iniciativa para reformar el artículo 751 del Código de Procedimientos Civiles y reconocer la identidad sexo-genérica que cada ciudadano elija.
La más reciente fue presentada por Estefanía Rodríguez, del bloque de Morena, quien propuso reformas al Código Civil para establecer que, si una persona necesita que se reconozca su nueva identidad de género, no debe presentar como requisito acreditar una intervención quirúrgica, terapias u otro procedimiento.
Sí, si es una exigencia porque hay un acuerdo firmado producto de #TomaCongresoPuebla.
Compañeras Diputadas y Diputados del @CongresoPue :
La #LeyAgnesYa fue un COMPROMISO adquirido y debe legislarse antes del 15 de Febrero. #LeyAgnesYa#LeyIdentidadPuebla
— Estefanía Rodríguez Sandoval 💚 (@EstefaniaRodSan) January 28, 2021
Además, la reforma incluye el cambio en el artículo 936 Bis del Código Civil para que el acta de nacimiento primigenia sea reservada y solo se pueda acceder a ella bajo un mandamiento judicial.
—
POB/LFJ