En Puebla han nacido múltiples escritores a los que se les ha reconocido por sus obras, incluso de algunos hay libros que se consideran clásicos.

Por ello, en Poblanerías.com seleccionamos cinco autores poblanos, luego de consultar las biografías que presenta el Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura de México, asimismo elegimos un libro de cada uno.

Te puede interesar: Lugares para leer en Puebla, en exteriores e interiores

1

Ángeles Mastretta: Arráncame la vida

Ángeles Mastretta
Foto: Karen Mojica

Ángeles Mastretta es una escritora y periodista que nació en Puebla, Puebla, el 9 de octubre de 1949. Tiene títulos como Arráncame la vida, Mujeres de ojos grandes y Mal de amores, que incluso han sido traducidos a más de siete idiomas

Arráncame la vida se ambienta en Puebla durante la época de la Revolución Mexicana. Cuenta la historia del amor sumiso que comienza a desarrollar Catalina por el general Andrés, que se convierte en su esposo y la violenta de diversas formas, pero ella sigue con él por una falsa idea del amor y la cultura machista que la rodea.

Es considerado como un clásico de la narrativa contemporánea en lengua española, sobre todo porque el feminismo es el tema central. Mastretta describe esta novela como aprendizaje de la vida y de la conquista de la propia identidad en un mundo machista.

Este 2021, se lanzará una edición conmemorativa por Grupo Planeta.

2 Sergio Pitol: El arte de la fuga

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Librería Libroria (@libroria_)

Sergio Pitol fue un escritor, traductor y diplomático que nació en 1933 en el estado de Puebla y es reconocido por su trayectoria intelectual, en la creación literaria y en difusión de cultura.

En sus obras plasmó escritos autobiográficos, sueños con su perro, fragmentos diarios, reflexiones sobre arte, crónicas sobre la actualidad, viajes y homenajes a sus autores favoritos.

El arte de la fuga se considera como un libro imprescindible en la literatura mexicana, es una autobiografía donde describe cómo el personaje central decide fugarse de una celda donde era prisionero para irse a otra que podría ser el paraíso, mientras se hacen múltiples reflexiones.

3

Elena Garro: Los recuerdos del porvenir

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MARIA (@morgan_lefoy)

Elena Garro nació el 11 de diciembre de 1916 en Puebla, fue una escritora, guionista y periodista que relacionan con el realismo mágico y con los inicios de la literatura fantástica. Además, fue una de las autoras más destacadas en la dramaturgia mexicana.

En Los recuerdos del porvenir, que fue su primera novela publicada y con la que obtuvo el premio Xavier Villaurrutia en 1963, habla en 14 capítulos sobre la historia de un pueblo al sur de México, Ixtepec, y sus habitantes con la crueldad fe, pasión, odio y mentiras que los rodean.

Para Garro, su obra cumbre revela la realidad política, económica y social del México de ayer, no muy diferente al de hoy.

4

Pedro Ángel Palou: El diván del Diablo

Pedro Ángel Palou es un escritor mexicano que nació el 28 de marzo de 1967 y egresó de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde estudió Lingüística y Literatura Hispánica.

Fue secretario de Cultura (1999-2005) y rector de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) (2005-2007).

El diván del Diablo tiene como protagonista a un hombre que habita una gran casa junto a otras personas aisladas, todos están allí para curarse del miedo que los persigue. Es donde se enfrenta a un nuevo miedo, el infierno de uno mismo, por lo que se pierde en su propia mente y emprende un viaje hacia sus culpas.

5 Germán List: El movimiento estridentista

Germán List nació el 17 de octubre de 1898 en la capital poblana, fue un poeta perteneciente al movimiento artístico denominado Estridentismo, además participó en la lucha de la Revolución Mexicana y esto lo llevó a buscar liberarse de las manifestaciones elitistas y conservadores que persistían tras el Porfirito.

El movimiento estridentista cuenta eventos históricos mediante monólogos evoca el entusiasmo y las posibilidades, las provocaciones y las controversias propias del movimiento.

¿Dónde comprar libros en Puebla?

Existen alternativas sustentables, como las librerías de segunda mano en Puebla, algunas se pueden encontrar enlistadas aquí.

Las ventajas principales de optar por comprar libros de segunda mano son:

1. El libro no pierde vida ni se desecha cuando un lector ya lo leyó y no desea conservarlo, así se tiene un menor impacto ambiental pues se evita la tala de árboles para imprimir nuevos ejemplares.

2. Aunado al punto anterior, puede asistir cualquier persona a vender libros a esos sitios, sin desechar los libros y obteniendo un ingreso a cambio.

3. Suelen ofrecerlos a precios menores, comparado a lo que cuestan nuevos en las librerías, por lo que representa un ahorro para el bolsillo de los compradores.

4. Pueden conseguirse libros antiguos y descatalogados, así como formatos y ediciones especiales, incluso primeras ediciones de clásicos o hasta firmados por los autores.

5. Se apoya a la economía local y a los denominados “libreros”, los encargados de prolongar la vida de los ejemplares y hacerlos circular.

 

 


POB/KPM