El primer embarque de vacunas Sputnik V, contra el Covid-19, llegó a México la noche del 22 de febrero del 2021, con 200 mil dosis, que lograrán inmunizar a 100 mil personas.

A continuación te dejamos 10 datos sobre la producción, distribución y aplicación de la vacuna Sputnik V:

1. La vacuna tiene un 91.6% de efectividad y, según los resultados de la última fase, publicados en la revista The Lancet, es segura y brinda una protección completa contra la hospitalización y la muerte.

2. Fue creado con un virus similar al del resfriado (modificado para que sea inofensivo) como portador para llevar al organismo un fragmento del coronavirus.

Cuando el organismo se expone en el código genético del virus, puede reconocer la amenaza y aprende a combatirla, creando anticuerpos en la persona vacunada y preparándose para enfrentar al virus, cuando en verdad lo encuentre.

La página de la vacuna explica que es de dos vectores y cómo funciona:


publicidad puebla
 
Sputnik v
Imagen: Sputnik V / sputnikvaccine.com

3. Es una vacuna de dos dosis y deben ser administradas con 21 días de diferencia. La segunda dosis tiene una fórmula un poco diferente, que ayuda a estimular el sistema inmune, para brindar protección más duradera.

Sputnik v
Imagen: Sputnik V / sputnikvaccine.com

México compró 24 millones de dosis, lo que ayudará a inmunizar a 12 millones de personas en el país.

4. Los efectos secundarios que puede causar la aplicación de esta vacuna son leves e incluyen: dolor en el brazo, cansancio, dolor de cabeza y un poco de fiebre. No se han reportado reacciones graves ni muertes.

Te puede interesar: 10 datos de la vacuna que va a producir México

5. Ya ha sido utilizada en diversos países, como: Argentina, Venezuela, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Bolivia y ahora lo será en México. Sin embargo, ya ha sido registrada en más de 30 países en el mundo.

6. Se puede almacenar a una temperatura entre dos y ocho grados centígrados, lo que facilita el transporte y distribución.

7. Su precio es de menos de 10 dólares por dosis. La vacuna de Pfizer tiene un precio de 19.5 dólares y la de Moderna cuesta 37, pero ambas cuentan con una sola dosis.

El precio de la vacuna será cubierto por el Gobierno de México y será distribuida y aplicada de forma gratuita a la población del país.

8. Tuvo un inicio polémico, pues se anunció el 11 de agosto del 2020 como la primera vacuna en el mundo contra el coronavirus y que ya estaba aprobada para su uso, sin embargo, fue criticada porque no había estudios que lo avalaran.

Los resultados de la fase 1 y 2 fueron publicados en The Lancet el 4 de septiembre del 2020 y se volvió a criticar, ahora porque el número de voluntarios fueron únicamente 76.

El 2 de febrero del 2021, fueron publicados los resultados de la fase 3 en la misma revista, estudio realizado en noviembre del 2020 y se dio a conocer la efectividad del 91.6% y es la vacuna con mayor efectividad. Este análisis fue hecho en 19 mil 866 voluntarios.

9. La vacuna lleva el nombre del primer satélite espacial soviético.

El lanzamiento del Sputnik-1 en 1957 intensificó la investigación espacial en el mundo entero, creando el llamado “momento Sputnik” para la comunidad internacional.

10. Fue fabricada y desarrollada en el Centro de Investigación de Gamaleya en Rusia, con el nombre de investigación de Gam-COVID-Vac.

.__

POB/PCL