La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó por unanimidad la figura del “diputado migrante”, lo cual quiere decir que a partir de los comicios de 2021 en adelante habrá diputaciones migrantes en todas las elecciones.
Tras varios años de luchas e impugnaciones, el tribunal determinó que el INE deberá establecer medidas para incorporar a migrantes en las listas electorales. Esto incluye a las listas del proceso electoral que tendrá lugar el 6 de junio de 2021.
Lee también: ¿Cómo renovar mi pasaporte mexicano en Estados Unidos?
En sesión pública, la magistrada Janine Otálora Malassis dijo que se deberá materializar la participación en el Congreso de los mexicanos residentes en el extranjero.
Esto quiere decir que el Congreso debe modificar la ley e incluir la figura del “diputado migrante” en la Constitución.
Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón recordó que México es un país de migrantes. Tan sólo en Estados Unidos viven alrededor de 11 millones de mexicanos que nacieron en territorio nacional, además, hay 26 millones de mexicanos de segunda y tercera generación.
A pesar de haber migrado, estas personas aún tienen una gran relación con su país, las cuales se ven a través de las remesas.
“Por ello deben tener pleno derecho a votar y tener que decidir sobre las políticas públicas de su país de origen”, declaró, Rodríguez Mondragón.
En tanto, la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso ordenó al INE implementar a la brevedad las medidas necesarias para que los mexicanos en el exterior puedan votar por un “diputado migrante”.
#BoletínTEPJF |📰 https://t.co/Bh6lvabRyt
🔹El INE debe implementar acciones afirmativas para mexicanos que viven en el extranjero: #TEPJF pic.twitter.com/UPLgRLUHfE
— TEPJF (@TEPJF_informa) February 25, 2021
___
POB/RPC