La esterilización de las mascotas ha tomado relevancia para mejorar la calidad de vida que tienen los animales y evitar que se reproduzcan sin tener un control.
Desde 1995 el último martes de cada febrero se festeja el ‘World Spay Day‘, el cual tiene como objetivo crear conciencia sobre la esterilización de mascotas para salvar vidas. Con esta fecha especial, muchas organizaciones se suman a hacer campañas de esterilización.
Los beneficios de la esterilización
Uno de los principales beneficios de esterilizar a tus mascotas es la prevención de enfermedades tumoriales, de acuerdo con Oscar Palacios, residente del Hospital Veterinario UPAEP, el 90% de los tumores mamarios que desarrollan los gatos son malignos, mientras que en los perros el 50% son malignos, por lo que se recomienda realizar la esterilización.
Asimismo dentro de los beneficios que se presentan en los felinos es tener comportamientos más caseros, con lo cual ya no buscarán salir de casa evitando contraer infecciones, parásitos o hasta infecciones de útero.
Otro de los beneficios de esterilizar a las mascotas es tener un control poblacional para evitar que perros o gatos terminen en situación de calle sin un hogar. De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 se estima que más de 25 millones de perros y gatos viven en situación de calle en México.
Los mitos de la esterilización
La maestra en Medicina veterinaria y zootecnia Pamela Pérez, quien es Coordinadora de la especialidad en medicina y cirugía de perros y gatos de UPAEP explicó en conferencia de prensa el mayor mito respecto al por qué no son esterilizados los animales: “Existe el mito que hay que dejarlos tener una primera camada antes de esterilizarlos. Mucha gente tiene la idea que esto les hace un bien, y en lugar de ayudar con la estabilización, la esterilización les perjudica“.
De acuerdo con la Humane Society International, una organización que busca impulsar políticas públicas para la protección animal publicó un informe con mitos que no son ciertos:
- La esterilización no es molesta para el animal. Durante la intervención se usa anestesia, por lo que tu mascota no sentirá dolor.
- Los animales no se sentirán “menos machos”. Las mascotas no tienen conceptos de identidad sexual o ego.
- Las mascotas no se vuelven perezosas u obesas. No hay resultados que respalden estas afirmaciones, esto depende de la actividad que tenga tu mascota
- Los perros no pierden su instinto de ‘cuidadores’. Los perros tienen un instinto para un perro proteger su casa y a su familia, esto no se pierde con la esterilización.
- La esterilización no es antinatural en los animales. Aplicar emociones humanas a los animales no es realista ni aplicable cuando se refiere a identificar la necesidad de la esterilización.
- La esterilización es solo para las hembras. Es tan importante vacunar a los machos como a las hembras.
___
POB/RPC