Durante las elecciones 2021, el INE continuará las pruebas de voto electrónico con 100 casillas que se instalarán en los estados de Coahuila y Jalisco.
En octubre del año pasado, se instalaron 94 casillas de voto electrónico en las elecciones locales de Hidalgo y Coahuila, tras las cuales el INE reportó que 7 de cada 10 electores les generó confianza el dispositivo y el 90% aseguró que era muy sencillo de usar.
Poblanerías realizó una entrevista con Marcos Rodríguez, Presidente del consejo local del INE en Puebla para conocer a profundidad el uso de esta herramienta y cuál es el futuro de la misma
Lee también: Fechas para tramitar reposición o nueva INE sin cita
Rodríguez del Castillo explicó el funcionamiento que tiene esta casilla:
“El INE ha desarrollado una boleta electrónica. Es una máquina en la cual hay una pantalla en la cual se pueden observar los partidos políticos y candidatos, el elector ejerce su voto y se le entrega un comprobante que acredita su voto y otro comprobante se genera en la urna electrónica“.
Una de las ventajas que otorga estas casillas electorales es que al cierre de las elecciones ya no necesita hacerse el conteo manual de los votos, pues la misma máquina genera un acta contabilizando todos los votos recibidos.
Esto permitiría en tener los resultados electorales en cuestión de minutos una vez se cierren las casillas, lo cual evitaría tener que esperar horas para conocer el candidato ganador.
A pesar de la innovación tecnológica, en México existe un impedimento legal, pues la legislación vigente considera elementos de la elección como boletas, urnas o mamparas.
“Este es un experimento social y político para entrar a la modernidad. Este acuerdo aprobado por el INE no modifica la ley, pero sí introduce un elemento novedoso para el electorado”, afirma Marcos Rodríguez.
Es por ello que durante este año la votación electrónica se mantiene como un proceso experimental y no se ha generalizado su uso a lo largo de país o en algún estado.
Seguridad de las urnas
Estas urnas que fueron desarrolladas completamente por el INE continúan en fase experimental para detectar algún fallo que pueda existir en el conteo de votos en cada casilla, aunque es prácticamente imposible que presenten algún ‘hackeo‘ pues cada casilla es autónoma y no están conectadas a ningún sistema.
Marcos Rodríguez: “Estas boletas no utilizan internet. Son instrumentos que únicamente contabilizan los votos que van recibiendo y no están intercomunicadas“.
La única labor que tendrán los funcionarios de casilla es hacer el registro en el sistema del INE los votos registrados en cada urna electrónica.
Experiencias anteriores
Antes de haber sido utilizado en las elecciones de Hidalgo y Coahuila en 2020, el INE ya había colaborado con varias instituciones para realizar elecciones internas para probar su tecnología.
Dentro de las elecciones que han organizado destacan la elección de sociedades de alumnos de la Universidad Iberoamericana, UDLAP y Escuela Libre de Derecho en Puebla, además de la la elección del rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, así como las elecciones sindicales de Audi.
¿Quiénes ya votan electrónicamente?
Existen otros países que utilizan un sistema de voto electrónico apoyados en la tecnología, por ejemplo, Brasil lo hace desde la década de los noventas comenzaron a utilizarlas y desde las elecciones de 2002, todos los brasileños emiten su voto en urnas electrónicas.
Por su parte, la India es el país que organiza las elecciones con mayor cantidad de votantes en urnas electrónicas. El padrón electoral de las elecciones de 2019 constaba de más de 900 millones de personas, es decir, casi el 12% de la población mundial. Inclusive en el estado de Manipur utilizan tecnología de reconocimiento facial para votar.
Otros países como Bélgica, Estados Unidos y Filipinas han incorporado el voto electrónico a su sistema electoral mientras que países como Canadá, Francia, Suecia y Japón aún analizan su uso.
El voto por internet en México ya es una realidad, aunque únicamente se ejecuta para los mexicanos que residen en el extranjero, quienes mantienen la posibilidad de votar a través de correo físico.
Lee también: INE habilita registro para que mexicanos voten desde el extranjero
“El futuro del voto está en los medios electrónicos, sin embargo me parece que nuestro sistema electoral debe madurar más en la confianza hacia las autoridades. En cuanto tengamos la confianza por parte de los actores políticos, el uso del voto electrónico podrá ser utilizado de manera extensiva e intensiva”, asegura Marcos Rodríguez.
En #Coahuila se lleva a cabo el cierre de las #UrnasElectrónicas por parte de las y los funcionarios de casilla. #Elecciones2020MX #Certeza2020 🗳️ pic.twitter.com/Fj8TK5ZIQN
— @INEMexico (@INEMexico) October 18, 2020
___
POB/RPC