Investigadores franceses publicaron en la revista médica The Lancet los resultados de una investigación realizada en guarderías que se mantuvieron abiertas entre el 15 de marzo y 9 de mayo de 2020 para los hijos de trabajadores esenciales.
Lee también: Medidas de reapertura en Puebla del 9 al 22 de febrero
El estudio se realizó en 22 guarderías de la región de París teniendo como objeto de estudio 524 personas entre niñas y niños que acudían a las guarderías en conjunto con los trabajadores de las estancias infantiles.
Los niños que participaron en el estudio tenían entre 5 meses y 9 años de edad.
El estudió arrojó resultados que indican que únicamente el 4.2% de los niños que participaron en el estudio dieron un resultado positivo al realizárseles una prueba y ninguno contagió a otros infantes con los que compartían instalaciones.
Dentro de los resultados, los investigadores franceses recomiendan que las guarderías se mantengan abiertas ya que el cierre de los centros escolares en el resto de los países europeos no parece afectar a la evolución de la pandemia, opinión que es compartida por la Asociación Francesa de Pediatría.
Puedes consultar el estudio completo realizado por The Lancet aquí, el cual se encuentra disponible únicamente en inglés.
Contagios de niños en Puebla
De acuerdo con el reporte otorgado en conferencia de prensa el 4 de enero de 2021 por el secretario de Salud de Puebla José Antonio Martínez, 1,343 menores de 18 años se han contagiado y 31 han perdido la vida.
De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México, hasta el 11 de enero de 2021, Puebla se ubicaba como el tercer estado con más defunciones en menores de edad por COVID 19 únicamente por detrás del Estado de México y Baja California.
Vacuna en niños
Hasta el martes 9 de febrero de 2021 las autoridades mexicanas han determinado que los niños menores de 16 años no recibirán la vacuna contra la COVID 19, pues los ensayos de seguridad iniciales de ningún proveedor de vacunas incluyó a personas de esas edades.
La farmacéutica americana, Pfizer anunció a través de un comunicado de prensa que incorporarán a las pruebas de eficacia de la vacuna a niños entre los 12 y 15 años, para analizar el comportamiento y reacciones que puede tener en su cuerpo. Los resultados de este estudio estarán disponibles a principios de marzo de 2021.
___
POB/RPC