La segunda etapa de vacunación contra la COVID-19 comenzará este 15 de febrero de 2021, es el turno de los adultos mayores de 60 años de edad de las comunidades más apartadas; en Puebla iniciará en la Sierra Negra y Mixteca Poblana.
De acuerdo al presidente Andrés Manuel López Obrador, será posible continuar con esta fase por el arribo de 870 mil vacunas de AstraZeneca a México, por lo que procederán con la aplicación de dosis desde las 8:00 horas del 15 de febrero en 333 municipios.
Te puede interesar: Vacunas contra COVID-19: ¿cuáles son y cuáles recibirá México?
"Se tomó esa decisión de iniciar en todos los estados y se tomó también la decisión de iniciar en todos los municipios más alejados y marginados con la población más pobre del país. Estamos iniciando en poco más de 330 municipios del país con esas características, se van a vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios", afirmó.
El esquema de vacunación contempla que las dosis se les apliquen a 126 millones de mexicanos mayores de 60 años de edad, lo que representa el 12% de la población, durante febrero y abril, para después proceder con los otros sectores hasta finalizar con los más jóvenes en marzo de 2022.
Las vacunas llegarán a Puebla vía terrestre
Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, aseguró que la distribución de las vacunas continuará mediante rutas terrestres y aéreas, Puebla está contemplado por la primera junto a:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Hidalgo
- Morelos
- Puebla
- Querétaro
- Tlaxcala
Desde este 14 de febrero de 2021 comenzó el arribo de las dosis, para iniciar la vacunación en la Sierra Negra y Mixteca Poblana, según informó la Secretaría de Salud de Puebla.
Arriba a #Puebla el convoy de vacunas contra la #COVID19, mismas que ya se encuentran en resguardo y con las que se iniciará a inmunizar a personas de la tercera edad de 30 municipios que comprenden la Sierra Negra y Mixteca Poblana. pic.twitter.com/2V4HcP8m61
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) February 14, 2021
Mientras que por la vía aérea será el resto de los estados, pero mediante las siguientes rutas:
- Culiacán, La Paz y Tijuana.
- Tepic, Durango, Chihuahua y Hermosillo.
- Mérida, Cancún, Chetumal y Campeche.
- León, Guanajuato; San Luis Potosí y Zacatecas.
- Morelia, Michoacán; Colima; Zapopan, Jalisco; Aguascalientes.
- Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Villahermosa, Tabasco.
- Chilpancingo, Guerrero.
- Torreón, Coahuila; Apodaca, Nuevo León y Tampico.
¿Cómo se realizará la vacunación?
Etapa |
Periodo | Población | Vacuna |
Lugares de aplicación |
1 | Diciembre 2020 – Febrero 2021 | Personal de salud de primera línea de control de la COVID-19 | Pfizer / BioNTech | CDMX y Coahuila, con apoyo de las Fuerzas Armadas Mexicanas en instituciones del Sector Salud. |
2 | Febrero – Abril 2021 | Personal de salud restante y personas de 60 y más años | Todas las disponibles | Todo el territorio nacional, en sedes específicas con participación de todo el Sistema Nacional de Salud. |
3 | Abril – Mayo 2021 | Personas de 50 a 59 años | ||
4 | Mayo – Junio 2021 | Personas de 40 a 49 años | ||
5 | Junio 2021 – Marzo 2022 | Resto de la población |
__
POB/KPM