A pocos días para que se cumpla el plazo para legislar le Ley de Identidad de Género o Ley Agnes y con la presión por parte de las colectivas feministas, la diputada Estefanía Rodríguez, quien presentó la iniciativa más reciente, confía en que se cumplan los acuerdos.

Estamos confiadas y confiados en que si se cumpla el acuerdo ya que hay un papel con las firmas de las personas de la junta del gobierno que estaban ahí. No solo se comprometieron con la chicas del congreso, sino con esa parte de la población (la trans) y por algo se hicieron los acuerdos y se establecieron esas fechas”, dijo en entrevista con Poblanerías.

Sin embargo, actualmente, las comisiones involucradas no han sesionado para discutir sobre la iniciativa. La diputada mencionó que si no se llegasen a cumplir los acuerdos, quienes determinarán lo que sigue, son las mujeres de los colectivos.

Te puede interesar: Señalan a diputados que buscan nuevos cargos incumpliendo #LeyAgnes

La propuesta establece que, al hacerse el cambio de identidad con la rectificación del acta, el registro civil deberá resguardar el acta que se les dio al nacer y esta no tendrá que ser requerida para ningún otro trámite.

Así, al tener el acta de nacimiento modificada a su identidad de género percibida, deberán tener la libertad y la garantía de hacer valer todos sus derechos, sin discriminación.

Todos los derechos para todas las personas, sin distinción alguna. Y este, es un tema que se viene trabajando en todo el país y durante mucho tiempo. Es importante darles su lugar a las personas y respeto de los derechos”, compartió.

Cronología de la iniciativa de Ley Agnes en Puebla

La diputada Rodríguez, nos explicó como ha sido el proceso de su iniciativa:

1. A principios del 2020 se generaron mesas de trabajo entre la diputada y la comunidad trans, donde expresaron sus inconformidades.

 

2. A mediados de 2020, se presentó ante el Congreso de Puebla, la iniciativa donde se buscaba el reconocimiento de identidad de género auto percibida y modificaciones en el código civil, para que las personas tengan la libertad de acudir al registro civil y hacer un cambio de acta o de identidad de género, sobre todo en el nombre.

La diputada Estefanía Rodríguez, aseguró que, es un derecho poder reconocerte con la identidad que desees, así como lo son el derecho a la vivienda, la educación, la salud, etc.

3. La propuesta se “quedó en la congeladora” de las Comisiones de Procuración y Administración de Justicia, la de Derechos Humanos y la de la Familia y la Niñez, ya que, menciona, se complicó el poder sesionar.

4. Posteriormente, ante la toma del congreso de Puebla en noviembre del 2020, las colectivas feministas, realizaron un pliego petitorio donde se establecieron la legalización del aborto, acciones contra la violencia de género y la legislación de la Ley Agnes, entre otras cosas.

Parte de los acuerdos, fue que se pudiese legislar a más tardar el 15 de febrero del 2021, donde firmaron integrantes de los colectivos y la junta de gobierno.

Después, se realizó una iniciativa de la diputada Vianey García, en conjunto que Estefanía Rodríguez y con el aval de las mujeres de las colectivas en el congreso.

Te puede interesar: Feministas desalojan el Congreso de Puebla con acuerdos firmados

5. Se subió al pleno y, actualmente se encuentra en la Comisión de Gobernación y Procuración, y en la de Administración y Justicia, sin embargo, todavía no sesionan para poder discutir la iniciativa.

Ruido en redes

El viernes 12 de febrero se realizará una caminata, organizada por colectivas feministas, a favor de la Ley Agnes, con el objetivo de seguir haciendo ruido en redes sociales y presionar a los diputados y diputadas a que cumplan los acuerdos.

La cual se llevará a cabo a las 6:00 de la tarde y el punto de reunión para partir, es Casa Aguayo.

Ley Agnes
Imagen: Colectivo Coatlicue Siempre Viva

Una recomendación por parte de Estefanía Rodríguez, que es tanto para diputadas, y diputados, como para la población en general y es informarse acerca del tema, de por qué, para quién y cómo se está haciendo, etc. Además, que ella está abierta para conversar sobre el tema.

Por su parte, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, dijo en la conferencia de prensa del 12 de febrero que, para él, todas las personas están en su derecho de auto identificarse como deseen, pero que cada poder debe asumir sus responsabilidades.

Yo comparto la Ley Agnes. Es el derecho absoluto que alguien pueda cambiar su nombre si ya cambió de sexo. Las condiciones que proceda, es un asunto del congreso. Yo fui un promotor abierto de todos estos temas cuando fui legislador”, comentó.

 

__

POB/PCL